Quantcast
Channel: Actualidad Archives - LaPatilla.com
Viewing all 59872 articles
Browse latest View live

La caricatura de The New York Times: La gestión salvaje de Nicolás Maduro

$
0
0
La gestión salvaje de Nicolás Maduro
Por PATRICK CHAPPATTE 1 de septiembre de 2018

 

El diario The New York Times publicó este sábado una caricatura de Patrick Chappatte, dedicada al presidente Nicolás Maduro. Con el título “La gestión salvaje de Nicolás Maduro” aparece su estatua cargada por personas representando así la tragedia que viven los venezolanos.

“Venezuela sufre una crisis económica y política que ha empujado a sus ciudadanos a un éxodo masivo. Nicolás Maduro parece dirigir a la nación a una tragedia humanitaria”.

La caricatura fue publicada en primera plana de The New York Times en su versión digital en español.

 

 

 

La caricatura fue publicada el pasado 27 de agosto en la versión original de The New York Times: Maduro’s Wild Ride, Chaos in Venezuela.

The post La caricatura de The New York Times: La gestión salvaje de Nicolás Maduro appeared first on LaPatilla.com.


Estos son los precios “acordados” de ocho productos de limpieza e higiene

$
0
0
Botellas de detergente Vel Rosa y detergente Las Llaves en un estante de un supermercado en Caracas, Venezuela  REUTERS/Marco Bello

 

A través de la cuenta en twitter del Ministro del Poder Popular para Hábitat y Vivienda, Ildemaro Villarroel Arismendi se conoció cuáles serían los precios de los ocho productos de limpieza e higiene regulados por el gobierno nacional.

LaPatilla.com

Según el ministro Villarroel, los costos saldrán publicados en la Gaceta Oficial Extraordinaria N° 6.401 que aun no ha sido publicada en la pagina web de Imprenta Nacional.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

The post Estos son los precios “acordados” de ocho productos de limpieza e higiene appeared first on LaPatilla.com.

Este lunes inicia cobro de pensiones en taquilla sin restricciones de fecha ni terminal de cédula

$
0
0
Foto: El Impulso

 

La Superintendencia de Instituciones del Sector Bancario (Sudeban) emitió una circular este sábado en la cual informó que las pensionadas y los pensionados pueden ir a las instituciones financieras a partir de este lunes 3 de septiembre para retirar el pago de su pensión, sin restricción de días ni de números de cédula, reseña AVN.

“A partir del lunes 3 de septiembre podrán asistir a la red de oficinas comerciales de sus respectivos bancos, sin condicionamiento de fechas ni terminal de números de cédula, a realizar las transacciones bancarias que requiera”, señala la circular.

El texto invita a utilizar medios electrónicos de pago a partir de este mismo sábado para mayor comodidad. “Podrán hacer uso de las taquillas externas para realizar sus operaciones. Así mismo podrán utilizar canales electrónicos, puntos de venta, pago móvil y cajeros automáticos”.

La institución reiteró que, de acuerdo con el cronograma establecido por el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS), este sábado 1 de septiembre se hizo el pago en las cuentas de pensionadas y pensionados del primer abono correspondiente a Bs S 450.

Está previsto que el próximo viernes 7 de septiembre se deposite la segunda porción, también de Bs S 450, y finalmente el día 14 de septiembre se paguen los Bs S 900 restantes.

The post Este lunes inicia cobro de pensiones en taquilla sin restricciones de fecha ni terminal de cédula appeared first on LaPatilla.com.

Al menos 17 venezolanos habrían muerto al tratar de pasar a pie el páramo de Berlín en Colombia (Video)

$
0
0
 
Richard Lomelly, de 30 años, lleva al bebé Tiago, mientras caminan por la carretera Panamericana, entre Pasto e Ipiales, Colombia camino a Perú, el 23 de agosto de 2018.
A pie, en autobús, en la parte posterior de los camiones miles de venezolanos huyen durante días por la carretera Panamericana a través de Colombia y Ecuador. / AFP PHOTO / Luis ROBAYO

 

Es impresionante la denuncia que hizo un hogar de paso en Tunja… allí aseguran que al menos 17 venezolanos, que huyen de las malas condiciones de su país, han muerto de hipotermia al tratar de pasar por el páramo de Berlín en Santander, publica redmas.com.co.

 

 

 

 

 

El refugio del Hogar del Espírito Santo en Tunja se consolidó principalmente por la historia de una menor de cinco años que murió de hipotermia en el Páramo de Berlín ubicado en la vía que comunica Bucaramanga con Pamplona, publica Caracol.

Iba con su abuela y otros caminantes y no soportó el frío por lo que fue enterrada en la carretera.

“Luego de esa historia nos hemos enterado de muchísimas más, incluso una madre que estaba alimentando a su bebé, ella y la niña murieron de un paro respiratorio, y así por encima que sepamos han muerto, creo, nueve niños y los demás han sido adultos. Es una historia muy fuerte y lo más triste es que sus familias no deben saber que murieron en el camino”, cuenta Anny.

Hace tres semanas, asegura, murieron tres jóvenes que hacían parte de un grupo de 17 personas, las 14 que salieron bien libradas llegaron al refugio.

Los caminantes que no lograron una “cola” o aventón llegan contando qué parte del cuerpo no sentían cuando pasaron, reconocen la advertencia que les hacen de no pasar después de las dos, pero dicen que tienen que seguir caminando porque el recorrido es largo, incluso pasan en la noche.

“Los señores que nos estaban asistiendo ahí nos dijeron que después de las 2 de la tarde no podíamos pasar porque nos podíamos caer en ‘La Nevera’ porque el hielo es muy terrible para nosotros. Nosotros nos percatamos y seguimos pero había una señora que iba con su hijo de seis meses. Cuando nos dimos cuenta a la señora se le había muerto el niño, ya venía muerto cuando pasamos el páramo”, cuenta un venezolano que más bien parece colombiano.

Casi todos los que pasan por el refugio tienen una historia parecida, como una venezolana que mientras está en él vende dulces pero para devolverse a Venezuela porque no ha conseguido trabajo:

“Una pareja con un niño murió, murieron como a los dos días un camionero encontró un chamo en plena vía. Ya se estaba muriendo pero en lo que lo auxilio y el chamo pudo sobrevivir”.

The post Al menos 17 venezolanos habrían muerto al tratar de pasar a pie el páramo de Berlín en Colombia (Video) appeared first on LaPatilla.com.

Lejos de la Venezuela de Maduro: Con el violín y la batuta en la mochila

$
0
0
Sólo en domingo fue posible reunir a los músicos para esta foto grupal en las escalinatas de la Facultad de Derecho | Foto: El Clarín

 

La creciente presencia de hombres y mujeres venezolanos en gran parte de la ciudad de Buenos Aires genera un impacto social indisimulable. En bares, negocios, universidades, escuelas, gimnasios la novedad se vuelve cotidiana. Llegan por día unos cuatrocientos venezolanos, en su mayoría jóvenes, luego de emprender con escasos dólares una larga travesía. Durante los dos primeros meses de 2018 ingresaron al país 21.444 ciudadanos de ese país, a un promedio de de 363 por día. Según la Dirección Nacional de Migraciones, de 2016 a 2017 las radicaciones aumentaron un 142 por ciento, de 12.859 a 31.167. La mayoría posee formación profesional.

Por: Pablo Racioppi | El Clarín

También es posible cruzarlos en subtes y trenes interpretando obras de Bach, Mozart o Piazzolla. Aclaración: no son meros músicos que llegaron motivados por un espíritu aventurero para ganarse la vida tocando en la calle. Forman parte del mayor proyecto musical masivo de la historia: a lo largo de cuatro décadas, en Venezuela, mediante cientos de orquestas infantiles y juveniles a través de todo el país, se formaron más de un millón de músicos, en su mayoría de sectores de bajos recursos. Hoy, muchos de ellos integran la Latin Vox Machine, notable orquesta que componen 80 músicos clásicos venezolanos anclados en Buenos Aires y dirigidos por el director surcoreano Jooyong Ahn.

Lee la nota completa aquí

The post Lejos de la Venezuela de Maduro: Con el violín y la batuta en la mochila appeared first on LaPatilla.com.

Inmigrantes venezolanos sufren penurias y rechazo (video)

$
0
0
Venezolanos viajan entre el Pasto e Ipiales en Colombia para llegar a Peru 
/ AFP PHOTO / Luis ROBAYO

 

 

Los venezolanos que escapan de la crisis han chocado con grandes dificultades y hasta xenofobia en países como Perú, Ecuador y Brasil, publica Telemundo en un reportaje de la serie Venezuela..el desastre.

Largas colas de venezolanos se registran en las oficinas de la policía en Perú para conseguir el Permiso Temporal de Permanencia, trámite que les permite conseguir un empleo legalmente.

Gabriel Yunis comentó a Telemundo que luego de tres meses pudo llegar a la cita para obtener el permiso. Sin embargo, el permiso no significa garantía de empleo, pues hay mucha demanda en el campo laboral.

Comerciantes peruanos indicaron que por una parte “dan pena los venezolanos” por la crisis que atraviesan, pero también hacen difícil conseguir trabajo a habitantes de Perú.

 

 

The post Inmigrantes venezolanos sufren penurias y rechazo (video) appeared first on LaPatilla.com.

Baja de 6 millones a 1 millón número de alumnos en las aulas de Venezuela

$
0
0
Sillas y escritorios en un salón de clases de Venezuela (AP Foto/Ariana Cubillos)

 

 

El sábado participaron en el Foro para Comunidades Educativas los directores, docentes, padres y representantes del municipio El Hatillo, en el colegio Claret, donde el tema principal fue cómo afrontar el comienzo del año escolar debido al aumento salarial y la hiperinflación. Las escuelas se han visto afectadas como cualquier otra empresa, y el objetivo era ofrecer soluciones y escuchar propuestas porque el problema afecta a más de la mitad de los niños en el país, publica El Nacional.

Por ORIANA CAMACHO BASTOS

Fausto Romero, presidente de la Asociación Nacional de Institutos Educativos Privados, aseguró que en diciembre del año pasado más de 6 millones de alumnos estaban inscritos en sus planteles, pero actualmente esta cifra disminuyó a 1.200.000 estudiantes que asistirán a sus escuelas primarias; indicó que la mayoría desistió por problemas económicos.

Señaló que la hiperinflación obligaría a las instituciones educativas del país a prescindir, de inmediato, de docentes y alumnos debido a los severos anuncios del incremento del salario mínimo. Pero con un plan estratégico se pueden encontrar diversas soluciones. “Está prohibido el cierre de colegios, solo dos han cerrado en el país, y la solución para ello es una estrategia en la que todos los meses se deben realizar ajustes salariales… Las escuelas efectúan ajustes, no aumentos” afirmó Romero.

Lilia Vega, directora de la Red de Madres, Padres y Representantes, añadió que los planteles deben desarrollar los nuevos instrumentos para aumentar la participación académica, pero para ello es preciso fomentar la solidaridad con quienes no pueden pagar un colegio privado, es decir, hacer “nuevos ajustes de solidaridad” que partirán de la institución y los profesores dirigidos a los padres y alumnos, además de reducir gastos, pero sin desmejorar la eficiencia académica. “El reto para nosotros es decir que se van abrir todas nuestras escuelas el primer día de noviembre; tenemos que convocar a un comité académico en el que los padres participen y se mantengan informados”, subrayó Vega. Insistió en que mientras los anuncios salariales no estén en Gaceta Oficial seguirán las dudas.

The post Baja de 6 millones a 1 millón número de alumnos en las aulas de Venezuela appeared first on LaPatilla.com.

Constituyente Saúl Ortega reconoce grave crisis económica que atraviesa el país

$
0
0
Saúl Ortega (Foto AVN)

 

El diputado constituyente, Saúl Ortega, reconoció que Venezuela en la actualidad pasa por una “grave crisis económica”, sin embargo se mostró esperanzado de que los mismos sean superados por la voluntad de los venezolanos, sin “injerencia” extranjera de ningún tipo.

“Este es un país que tiene no solamente las riquezas naturales sino su gente, para resolver sin injerencia, de una manera autónoma, independiente y soberana, cualquier asunto que se nos presente”, dijo Ortega durante una entrevista concedida al programa Diálogo Con, transmitido por Televen este domingo.

“En el caso de la coyuntura que nos ocupa (crisis económica), ésta es una buena oportunidad para que los venezolanos le demostremos al mundo de lo que somos capaces”, agregó.

En este sentido considera que las medidas económicas impulsadas por el Ejecutivo nacional, que empezaron a aplicarse con la reconversión monetaria que entró en vigencia el pasado 20 de agosto, eran necesarias para enderezar el rumbo del país.

“La reconversión es un conjunto de medidas que buscan los equilibrios y todo apunta a que van a ser exitosas, incluso ya de entrada”, señaló, poniendo como ejemplo “el manejo del tema de los combustibles” que, a su juicio, reducirán “el hueco fiscal” que a la larga saneará la economía del país.

Destacó también la decisión de anclar el Bs.S al petro, ya que considera que esta medida le brindará “fortaleza a la moneda”, pese a “la guerra económica” y otros factores internos y externos que atentan contra la estabilidad del Estado.

Con respecto al petro, aseguró que los inversionistas estadounidenses están interesados en la criptomoneda creada por el Ejecutivo, por lo que criticó al gobierno de ese país por amenazar con imponer sanciones a quienes quieran participar en esta “oportunidad” que ofrece el Estado venezolano.

El Universal/VALENTÍN ROMERO MARTÍNEZ

The post Constituyente Saúl Ortega reconoce grave crisis económica que atraviesa el país appeared first on LaPatilla.com.


Foro Penal rechaza reclusión del reportero Jesús Medina en Ramo Verde

$
0
0
Foto: Cortesía

 

María Fernanda Torres, abogada del Foro Penal, rechazó la reclusión del reportero gráfico, Jesús Medina, en Ramo Verde tras ser detenido por el Servicio Nacional Bolivariano de Inteligencia (Sebin) el pasado miércoles 29 de agosto en Plaza Venezuela, Caracas.

LaPatilla.com | Con información de El Nacional

Torres manifestó que: “Recordemos que Ramo Verde es el centro nacional de procesados militares. Entonces hablamos de que hay un periodista civil que fue procesado en un tribunal ordinario, pero que está siendo recluido en una cárcel para procesados militares”.

Asimismo, acotó que: “Hay una investigación que está comenzando. Esta medida es una precalificación preventiva que puede cambiar en el transcurso de las investigaciones. En cuanto al delito de instigación al odio, aluden al material que el periodista publica en sus redes sociales. Debemos recordad que Jesús es reportero y su red social es su medio de comunicación y lo que él publica en ellas es de uso personal”.

Tenemos 45 días de investigación, donde nosotros como defensa suministraremos al Ministerio Público todas las herramientas que consideremos necesarias para la defensa. Y para demostrar en esta investigación que realiza la Fiscalía que Jesús Medina no es responsable de los hechos por los que hoy lo están acusando”, señaló, agregando que el Tribunal 13° de Control dictó medida privativa de libertad a Medina en la audiencia de presentación del 31 de agosto.

A éste se le imputaron delitos por legitimación de capitales, asociación para delinquir, instigación al odio y obtención de lucro ilegal contra actos de la administración pública.

The post Foro Penal rechaza reclusión del reportero Jesús Medina en Ramo Verde appeared first on LaPatilla.com.

En cifras: La hiperinflación también sacudió a los precios “acordados”

$
0
0
REUTERS/Marco Bello

 

En la Gaceta Oficial Extraordinaria N° 6.401 se publicó un reajuste de los precios “acordados” entre los fabricantes y gobierno nacional sobre los productos de la cesta básica alimentaria. Con este nuevo aumento se promedia un incremento porcentual 112% en tan solo 12 días; en otras palabras, la hiperinflación también sacudió a los precios “acordados”.

LaPatilla.com

 

 

The post En cifras: La hiperinflación también sacudió a los precios “acordados” appeared first on LaPatilla.com.

¡Indetenible! Hamilton se impone en Monza y priva a Ferrari de la victoria

$
0
0
El piloto británico de Mercedes Lewis Hamilton tiene su trofeo en el podio después de ganar el Gran Premio de Fórmula Uno italiano en el circuito Autodromo Nazionale en Monza el 2 de septiembre de 2018. / AFP PHOTO / Andrej ISAKOVIC

 

El británico Lewis Hamilton (Mercedes), tercero en la parrilla de salida detrás de los dos Ferrari, se llevó la victoria en el Gran Premio de Italia este domingo, y ve así incrementada su ventaja al frente del Mundial de Fórmula 1.

AFP

El finlandés Kimi Raikkonen (Ferrari), que partió desde la pole, y su compatriota Valtteri Bottas (Mercedes) completaron el podio.

El alemán Sebastian Vettel (Ferrari) remontó desde el fondo del pelotón hasta la cuarta plaza después de haber colisionado con el monoplaza de Hamilton en la primera vuelta.

El líder del Mundial y su principal rival tuvieron un leve choque al inicio de la segunda chicane cuando Hamilton trataba de adelantar a Vettel, lo que provocó la entrada del coche de seguridad. Los comisarios de carrera decidieron no aplicar sanciones por el incidente.

Vettel tuvo que pasar por boxes para cambiar su alerón delantero, aunque no perdió mucho tiempo, con el vehículo de seguridad en pista y la retirada del monoplaza de Brendon Hartley (Toro Rosso), con daños provocados por un toque con otro piloto en la salida.

Hamilton se defendió bien, intenté estar por detrás pero no había sitio para pasar. Desgraciadamente fue imposible evitar el contacto“, afirmó Vettel.

Piloté al límite, teniendo en cuenta los daños del vehículo. El coche de seguridad me ayudó un poco, sin duda“, reconoció el cuádruple campeón del mundo alemán.

Víctima de otro fallo de motor, el australiano Daniel Ricciardo (Red Bull) sufrió su cuarto abandono en seis carreras. El español Fernando Alonso (McLaren) también tuvo que abandonar.

The post ¡Indetenible! Hamilton se impone en Monza y priva a Ferrari de la victoria appeared first on LaPatilla.com.

Francisco Cardiel: El nuevo cono monetario murió al nacer poniendo en ridículo al gobierno

$
0
0
Foto: Cardiel: Seguimos trabajando por una salida democrática a esta grave crisis que atraviesa el país / Prensa

 

Los pensionados son objeto de burla y engaño por parte del gobierno, dejándolos como novia de pueblo, pasando largas horas en colas y sin poder cobrar nada.

Francisco Cardiel, secretario general de Proyecto Guayana en el estado Bolívar, denunció al gobierno de Maduro de manipulador y mentiroso, al implementar un nuevo sistema monetario que murió al nacer.

Considera que no hace falta ser economista para reconocer este nuevo fracaso del régimen de quitarle cinco ceros a la moneda, provocando un aumento desmesurado de los precios de los productos de la cesta básica, y la desaparición o aumento de otros como la carne, los huevos y los pollos.

Es una burla a todos los venezolanos a estas alturas, que los venezolanos no tengan dinero en efectivo, y en Guayana los bachaqueros y muchos funcionarios vendan un billete de cien bolívares soberanos en setecientos, y esto ocurre en el estado Bolívar, denunció.

CORTINA DE HUMO

Es increíble que el Sebin detenga a gerentes de supermercados y comercios por supuestos sobreprecios, como cortina de humo para tapar esta gran nueva devaluación del bolívar, donde los precios se dispararon a casi el doble o triple.

Mientras tanto, los pensionados son objeto de burla y engaño por parte del ejecutivo, dejándolos como novia de pueblo, pasando largas horas en colas y sin poder cobrar nada, mientras que el mandatario se inventa una de vaqueros, instando al pueblo a ahorrar para comprar oro, cuando de vaina tiene con qué comer, agregó.

SIN LIBERTAD DE EXPRESION, NO HAY DEMOCRACIA

También denunció los contínuos ataques de la dictadura a la libertad de expresión, bloqueando las páginas de La Patilla y el diario El Nacional, provocando a nivel local el cierre de diarios como el Expreso, mientras que los panfletos favorecidos por el régimen, propiedad de militares y enchufados, reciben la materia prima para publicar sus pasquines oficialistas.

“Es muy grave la detención del diputado Juan Requesens, violando su inmunidad parlamentaria, al igual que la persecución en contra de opositores al régimen por parte del G2 cubano y los cuerpos de inseguridad”.

Para el ex diputado al Consejo Legislativo del estado es lamentable la situación de inasistencia a los pobladores de siete estados anegados por las aguas: “Anteriormente Defensa Civil, y las FAN `prestaban asistencia inmediata en estos casos de emergencia, pero ahora solo están en los cuarteles para servir a sus generales de guardaespaldas, o bajar de la mula en las miles alcabalas en todo lo largo y ancho del país, dijo Cardiel.

Para finalizar recordó que Proyecto Guayana, junto a otras fuerzas políticas, ONG, sociedad civil, continúan trabajando en el país por una salida democrática a esta grave crisis que atraviesa el país, la peor de toda su historia, concluyó.

 
Nota de prensa
 

The post Francisco Cardiel: El nuevo cono monetario murió al nacer poniendo en ridículo al gobierno appeared first on LaPatilla.com.

Desmantelan en Caracas una banda dedicada a pornografía infantil y prostitución

$
0
0
(Foto VTV)

 

El Ministerio de Interior y Justicia de Venezuela informó hoy sobre el desmantelamiento de una banda con “conexiones en el exterior” dedicada a la pornografía infantil y la prostitución y por la que se detuvieron a 27 personas por delitos de “delincuencia organizada” y otros.

“DESARTICULADA BANDA DEDICADA A LA PORNOGRAFÍA: En las investigaciones se han identificado conexiones de la organización criminal con actores en el exterior #2Sep”, dijo el ministerio en su cuenta en Twitter, donde difundió varios videos con declaraciones del viceministro de Circuito Integrado de Investigación Penal, Humberto Ramírez.

En uno de los audiovisuales, el viceministro indicó que han sido detenidas 27 personas, entre ellas 15 mujeres de las cuales 6 están por identificar, pues no portaban identidad.

 

 

“Presumimos por sus características fisonómicas que son adolescentes”, dijo al tiempo que señaló que profundizarán las investigaciones para identificar a las personas involucradas en este caso que se encuentran fuera del país y solicitar su detención a Interpol.

Las 27 personas fueron detenidas por “delitos vinculados a delincuencia organizada, presunta comisión de hechos impúdicos, difusión internacional por redes sociales de hechos impúdicos, presunto centro para la conspiración política y presunta red de prostitución”.

El viceministro además mostró imágenes de cámaras, computadoras y otros elementos que eran usados para “promoción y difusión de pornografía, tanto de adulto como pornografía infantil”.

 

(Foto VTV)

 

“Esta pornografía estaba siendo difundida en vivo a través de una página web por una red privada virtual, lo que conocemos como VPN”, añadió.

“Los vecinos de la quinta Villaroel, ubicada en Colinas de Tamanaco, indicaron que observaron en una vivienda de esta zona la afluencia de adultos y menores, por ello un equipo multidisciplinario de la dirección de investigación penal de la Policía del estado Miranda procedió a realizar una inspección y se logró la detención de 27 personas, 15 mujeres y 12 hombres que fueron puestos a la orden del Ministerio Público”, explicó.

(Foto VTV)

La red operaba en una casa en el este de Caracas, que será “puesta a la orden de la oficina nacional contra la delincuencia organizada y financiamiento al terrorismo y posteriormente va a ser asignada a un centro de educación para niños con necesidades especiales”, según reseñó Efe.

The post Desmantelan en Caracas una banda dedicada a pornografía infantil y prostitución appeared first on LaPatilla.com.

Macri prepara dura reestructuración gubernamental para superar la crisis

$
0
0
El presidente de Argentina, Mauricio Macri, deja después una conferencia de prensa en la residencia presidencial de Olivos en Buenos Aires, Argentina, el 18 de julio de 2018. Fotografía tomada el 18 de julio de 2018. REUTERS / Marcos Brindicci

 

El presidente argentino, Maurico Macri, prepara una dura reestructuración gubernamental, que incluye la desaparición de al menos 10 ministerios, en el marco de un intento desesperado de salvar al país del desastre económico y social.

EFE

La reestructuración, que en la práctica supone rebajar a más de la mitad el número de carteras ministeriales, se llevará a cabo, en la mayoría de los casos, mediante la absorción de unos ministerios por otros.

También comprende la eliminación de las figuras de los vicejefes del Gabinete de Ministros (Gustavo Lopetegui y Mario Quintana), aunque -salvo cambios de última hora- se mantendrá al jefe del mismo, Marcos Peña, según fuentes políticas consultadas por Efe.

El Gobierno argentino está integrado actualmente por 22 miembros, incluidos el jefe del estado y la vicepresidenta, Gabriela Michetti, que a su vez es la presidenta del Senado.

Para realizar este reajuste, en el marco de una drástica reducción del déficit público a menos de una cuarta parte de lo pactado en su día con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que era del 1,2 por ciento, Macri mantuvo hoy en la residencia presidencial de Olivos, en la periferia e la capital argentina, una larga y apretada jornada de reuniones maratonianas.

En ellas participaron Marcos Peña, miembros del Gobierno y personas de su círculo político más próximo, como la gobernadora de la Provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, y el jefe del Gobierno de la Ciudad Autónoma capital del país, Horacio Rodríguez Larreta.

Los ministerios de Trabajo, Modernización, Ciencia y Tecnología, Cultura, Energía, Agroindustria, Salud, Turismo, y Medio Ambiente se convertirán en secretarías de Estado bajo el paraguas de otras carteras.

Se da como muy probable que el departamento ministerial de Transporte se una al de Energía y el de Salud con el de Desarrollo Social, al tiempo que los de Medio Ambiente y Modernización pasen a depender directamente de la Jefatura del Gabinete de Ministros.

Las carteras de Cultura y de Ciencia y Tecnología se integrarán en el Ministerio de Educación, una vez degradadas al rango de secretarías de Estado.

Trabajo pasará a estar bajo la órbita del Ministerio de Producción y Agroindustria, que acaba de despedir a cerca de 600 empleados públicos, pasaría al Ministerio de Hacienda que dirige Nicolás Dujovne, otro de los asistentes a las reuniones de hoy en Olivos.

También es muy probable que el Ministerio de Producción absorba al de Turismo, dentro de este plan cuyo fin ultimo es una reducción adicional del gasto público del orden de 100.000 millones de pesos argentinos (unos 3.200 millones de dólares).

Se pretende llegar a una reducción global del gasto de la Nación Argentina de cerca de 500.000 millones de pesos argentinos (casi 16.000 millones de dólares), a base de aplicar estas y otras medidas de diversa índole que posiblemente serán presentadas por Macri el lunes próximo.

Entre ellas, se estudia un considerable aumento en las retenciones a las exportaciones, para incrementar de esta manera la capacidad recaudatoria del las arcas públicas.

Las reuniones de este sábado, y las que probablemente celebrará Macri mañana, domingo, se produjeron como cierre de una “semana negra” en la que el peso argentino se desplomó un 21 por ciento -un 34 por ciento en el mes de agosto- frente al dólar estadounidense, al tiempo que la inflación cabalga por índices insoportables.

La devaluación monetaria se situó el jueves en el 102% (acumulado en lo que va de año) con respecto al dólar y en el 96% con arreglo al euro, y la inflación interanual oficial (julio-julio) del 31,2% y 19,2% acumulada en lo que va de año.

El jefe del bloque de diputados del kirchnerista Frente para la Victoria, el diputado Agustín Rossi, pidió hoy a Macri que ponga la economía “en función del trabajo y no del FMI” y deje de gobernar para “los que especulan”.

En un acto en la localidad de Lanús, en la periferia de Buenos Aires, Rossi manifestó que “Macri tiene que gobernar a favor de quienes luchan todos los días para salir adelante, de quienes producen, de quienes trabajan y dejar de beneficiar a los que especulan”.

The post Macri prepara dura reestructuración gubernamental para superar la crisis appeared first on LaPatilla.com.

Arrestan a gerente de Locatel por presunto contrabando de extracción en Yaracuy

$
0
0
Foto: Cortesía @Sundde_ve

 

La Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), inspeccionaron la cadena de farmacia Locatel, la cual está ubicada en el estado Yaracuy, dicha sede estaba incurriendo presuntamente en el delito de Contrabando de Extracción de medicinas, lo que generó que haya sido detenido el gerente del comercio, que tiene por nombre Chiquito Daulys, el cual ha sido puesto a la orden del Ministerio Público para las investigaciones correspondientes sobre dicho caso, de acuerdo con lo reseñado por El Impulso.

Se pudo conocer que durante el procedimiento los fiscales de la Sundde verificaron que en este comercio en específico se embalaba en cajas una serie de medicamentos que son de alta importancia, tales como: hipertensivos, antibióticos y anticonvulsivos, teniendo estos como destino el estado Cojedes, situación que al momento de la fiscalización no pudieron explicar sobre la salida de estos medicamentos.

Además, los funcionarios actuantes evidenciaron un supuesto acaparamiento de una serie de insumos médicos y medicinas, los cuales no estaban en exhibición, a parte, pudieron constatar que las facturas de compra no coincidían con el precio de venta al público.

The post Arrestan a gerente de Locatel por presunto contrabando de extracción en Yaracuy appeared first on LaPatilla.com.


Desde el jueves, Cúpira, El Guapo y Río Chico están sin luz, ni agua

$
0
0
Foto: Regiones de Miranda sin luz / El Universal

 

“Desde el pasado jueves estamos sin luz en Cúpira (Municipio Pedro Gual) al igual que Río Chico y El Guapo (Municipio Páez), al gobernador de Miranda no le importa lo que pase con nosotros”, así denunció Humberto Guillén, vecino de Cúpira, reseña El Universal.

Al no haber electricidad, no hay agua, no hay teléfono. Se dañan los comestibles de los establecimientos y de las casas, así como los electrodomésticos. “Y por si fuera poco como no tenemos efectivo y tampoco hay punto de venta no hay manera de comprar algo”.

 

The post Desde el jueves, Cúpira, El Guapo y Río Chico están sin luz, ni agua appeared first on LaPatilla.com.

Fundación Arcadia pide a Michelle Bachelet que solicite la liberación de los presos políticos en Venezuela (Comunicado)

$
0
0
Una patrulla policial pasa cerca de manifestantes que gritan consignas a favor del diputado Juan Requesens frente a la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin), donde se encuentra recluido    EFE/Cristian Hernández

 

La Fundación Arcadia expresó su profunda preocupación por la vida e integridad física de centenares de presos políticos de la dictadura venezolana, en especial, en estos momentos de angustia, del diputado Juan Requesens, “a quien se le han violado todos sus derechos, en medio del desconocimiento total de la inmunidad parlamentaria que goza por decisión del pueblo y en base a la Constitución de la República de Venezuela”.

La Fundación Arcadia hace un llamado muy especial a la nueva Alta Comisionada de los Derechos Humanos, la expresidenta chilena Michelle Bachelet, para que se pronuncie y solicite la pronta liberación de los presos políticos en Venezuela y el respeto de todos los derechos de todos los ciudadanos, sin discriminación, que atraviesan una situación similar e incluso más grave, a la que miles de chilenos debieron enfrentar durante la dictadura de Pinochet con el apoyo de la democracia venezolana cuya determinación hizo posible el fin de aquella pesadilla que enlutó a la sociedad chilena y marcó una página triste de la historia de ese hermano país.

 

A continuación el comunicado:

Comunicado

La Fundación Arcadia expresa su más profunda preocupación por la vida e integridad física de centenares de presos políticos de la dictadura venezolana, en especial, en estos momentos de angustia, del diputado Juan Requesens, a quien se le han violado todos sus derechos, en medio del desconocimiento total de la inmunidad parlamentaria que goza por decisión del pueblo y en base a la Constitución de la República de Venezuela.

La Fundación Arcadia pide a los gobiernos de la región y del mundo y a las instituciones internacionales, a las Naciones Unidas y la OEA, en particular, que exijan al régimen venezolano garantías de la vida y la integridad física del diputado Juan Requesens y que ordenen su inmediata libertad, así como la de todos los presos políticos que además son objeto de tortura y de tratos humillantes y degradantes, parte de una odiosa política sistemática y generalizada del régimen de Nicolás Maduro.

La violencia ejercida los últimos días por el régimen en contra de hombres y mujeres, trabajadores, algunos en ejercicio de su derecho a la protesta, otros que simplemente cumplen con sus responsabilidades como trabajadores, empleados y gerentes de empresas y negocios que deben enfrentar la persecución y el amedrentamiento y todo tipo de amenazas del régimen dictatorial de Maduro, muestra el deterioro progresivo de la situación política en el país.

La Fundación Arcadia hace un llamado muy especial a la nueva Alta Comisionada de los Derechos Humanos, la expresidenta chilena Michelle Bachelet, para que se pronuncie y solicite la pronta liberación de los presos políticos en Venezuela y el respeto de todos los derechos de todos los ciudadanos, sin discriminación, que atraviesan una situación similar e incluso más grave, a la que miles de chilenos debieron enfrentar durante la dictadura de Pinochet con el apoyo de la democracia venezolana cuya determinación hizo posible el fin de aquella pesadilla que enlutó a la sociedad chilena y marcó una página triste de la historia de ese hermano país.

En Washington DC a los dos días del mes de septiembre de dos mil dieciocho.

Arcadia Foundation | info@arcadiafoundation.org | arcadiafoundation.org

The post Fundación Arcadia pide a Michelle Bachelet que solicite la liberación de los presos políticos en Venezuela (Comunicado) appeared first on LaPatilla.com.

Así fue la bajada de la Virgen del Valle (fotos y videos)

$
0
0
Foto: Misa Solemne durante la ceremonia para la Bajada de la Virgen del Valles en la Basílica Menor de Nueva Esparta / Vía @GobiernoENE – twitter

 

Este sábado 2 de septiembre, cientos de feligreses se congregaron frente a la Basílica Menor Nuestra Señora del Valle para presenciar la tradicional bajada en vísperas del aniversario de la Virgen del Valle durante una Misa oficiada por el obispo de la Diócesis de Margarita, monseñor Fernando José Castro Aguayo.

LaPatilla.com

 

 

 

 

 

 

 

The post Así fue la bajada de la Virgen del Valle (fotos y videos) appeared first on LaPatilla.com.

Denuncian que mientras El Junquito se inundaba Erika Farías malversó una millonada del Plan de Lluvias

$
0
0
Foto: Denuncian que mientras El Junquito se inundaba Erika Farías malversa millonada del Plan de Lluvias / Prensa

 

Casi se cumple una semana de las inundaciones que sufrió la parroquia El Junquito, Antímano y zonas aledañas que trajeron como consecuencia grandes daños materiales a viviendas e incluso que varios carros y hasta dos persona fueran arrastradas por las agua de la Quebrada La Yaguara. Ante estos sucesos dirigentes comunitarios de Caracas acusan a la alcaldesa de Libertador Erika Farías de no realizar mantenimiento a las alcantarillas y quebradas, además de malversar el presupuesto asignado por el Concejo Municipal para el Plan de Acción de Lluvias el cual suma la cantidad de BsF 122.754.185.875,71

Carlos Julio Rojas, coordinador del Frente en Defensa del Norte de Caracas, calificó de irresponsable que Erika Farías no haya tomado las previsiones necesarias sobre la limpieza de drenajes y quebradas recordando que estamos en periodo de lluvias. “Las inundaciones en El Junquito, Antímano e incluso el colapso de la autopista Francisco Fajardo sentido Caricuao fue muy grave, con perdida materiales importantes al llenarse muchas casas de agua y al menos una decena de carros y dos personas fueron arrastrados por la corriente. Gracias a dios fueron rescatadas por los mismos vecinos y salvo esto no hubo pérdidas más graves”, dijo.

Rojas explicó que las alcantarillas y quebradas de Caracas se encuentran tapiadas con toneladas de basura y desde hace mucho tiempo no son limpiadas, a pesar que en menos de un año la Alcaldía de Libertador recibió un presupuesto enorme para un Plan de Acción de Lluvias el cual hoy no sabemos dónde han ido a parar esos recursos. “Erika Farías debe dar la cara y decir donde han sido invertidos los BsF 122.754.185.875,71 destinados para evitar una tragedia ante las fuertes precipitaciones, porque los sucesos del El Junquito y Antímano son claro ejemplo de un desvió de dinero el cual sale del bolsillo de los caraqueños”.

El integrante de Caracas Ciudad Plural detalló que la Contraloría General de la Republica y la propia Asamblea Nacional deben investigar estos hechos, ya que ejecutar corrupción de estas magnitudes recordando que nos encontramos en una crisis económica descomunal es algo que puede ser calificado incluso de traición a la patria. “Cuando vez que venezolanos tienen que comer de la basura por no tener dinero con que comprar alimentos o la falta agua y electricidad que tienen al pueblo viviendo en la era de la cavernas robar el dinero del erario público les convierte en criminales de la peor clase”, afirmó.

Alertó que quebradas como la Catuche y Anauco ubicadas en el norte de Caracas están repletas de desechos y hace mucho tiempo no reciben mantenimientos, al igual que los drenajes de las principales avenidas. “Le hacemos un llamado a la Alcaldía de Libertador y Jefatura del Distrito Capital que cumplan con su deber porque su negligencia puede causar una tragedia en la capital con grandes pérdidas materiales y vidas humanas”.

El oeste de la ciudad capital colapsada por las lluvias.

Por su parte, José Gregorio Ochoa, presidente de la Fundación Para la Defensa de Antímano (FUNDEA), comentó que con las fuertes lluvias caídas el viernes 24 de agosto el cual afecto las zonas montañosas del El Junquito en las naciente de ríos, riachuelos y quebradas que bajan a parroquias como Antímano y Sucre. “Las quebradas como Roraima, El Carmen y Mamera se desbordaron y colapsaron colectores, torrentes e inundaron la avenida intercomunal. Las zonas de riesgos determinadas por Protección Civil están amenazadas de alud en Santa Ana, Las Delicias, El cardón, Colinas del Uno y los barrios kilómetro 2, 3 y 4 de El junquito”, detalló.

Indicó que políticas del Estado y el municipio en materia de prevención y riesgo se ha visto mermadas por la corrupción, viendo por ejemplo el proyecto Antímano que ejecutó un bulevar mil millonario no embauló las quebradas y las construyó bajo agua . “Algo igual ocurrió con el proyecto Rio Guaire que contemplaba el embaulamiento de quebradas y redes de cloacas de aguas servidas y nunca se ejecutó, así como créditos adicionales para obras en quebradas como Santa Ana en nuestra parroquia y no son concluidos”.

Concluyó proponiendo desde FUNDEA la creación de una unidad de control social integrada por voceros de los consejos comunales y organizaciones vecinales que exijan permanentemente informes de ejecución física presupuestaria de este tipo de obras. “Así como también la creación de equipos de ingeniería y protección que monitoreando los sitios de riesgos prevenga cualquier situación de derrumbe o inundaciones”, sentenció.

 
Nota de prensa.
 

The post Denuncian que mientras El Junquito se inundaba Erika Farías malversó una millonada del Plan de Lluvias appeared first on LaPatilla.com.

Las rutas y las políticas migratorias para venezolanos en el mundo (infografías)

$
0
0

 

Una multitud desesperada está tocando a la puerta de sus vecinos. Son las decenas de miles de venezolanos que huyen de la crisis por América, donde enfrentan legislaciones cada vez más restrictivas en medio de brotes de xenofobia, reseña AFP.

América Latina, que vio salir a millones de personas hacia Estados Unidos o Europa a finales del siglo XX por motivos económicos o políticos, está bajo la presión de atender a los venezolanos que en un importante número están migrando a pie o en autoestop.

Una crisis que quedó retratada en las imágenes de caminantes por márgenes de carreteras, que el chavismo niega como un montaje “tipo Hollywood” contra el gobierno de Nicolás Maduro.

A falta de una política coordinada, cada país está adoptando sus propias medidas para encarar el inusual flujo migratorio que van desde la exigencia de visa o pasaporte -un documento al que los venezolanos no pueden acceder fácilmente en medio de la escasez-, hasta el despliegue de tropas para evitar situaciones de violencia, como en el caso específico de Brasil.

 

 

 

Y aunque muchos se han encontrado con un trato solidario, expertos estiman que la región no puede preciarse de tener una política de fronteras abiertas.

“Es un marco de medidas restrictivas que va en contra de la movilidad humana. Vulnera los derechos e incrementa las posibilidades de inseguridad ante (…) el tráfico de personas”, sostiene María Amelia Viteri, investigadora en migraciones de la Universidad San Francisco de Quito.

De cara a una reunión el próximo lunes en Quito a la que están convocados 13 gobiernos, incluido el de Maduro, para analizar la crisis migratoria, así está respondiendo el continente al coletazo externo de la situación en Venezuela.

 

 

 

 

 

 

 

 

– ¿Fronteras abiertas? –

Alrededor de 2,3 millones de venezolanos (7,5% de la población de 30,6 millones) vive en el exterior, de los cuales 1,6 millones han emigrado desde 2015, cuando recrudeció la situación económica.

El 90% se ha quedado en América Latina, según cifras del Alto Comisionado para los Refugiados de la ONU (ACNUR) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Principal destino de la diáspora venezolana, Colombia ha recibido casi un millón de personas y regularizado temporalmente a unos 820.000. Para ingresar a su territorio, los venezolanos necesitan cédula si es que van de paso hacia otros países o pasaporte vigente si quieren tramitar su estadía.

Antes de que estallara la crisis económica en Venezuela, el país con mayores reservas petroleras en el mundo minado por la escasez y la hiperinflación, los venezolanos podían moverse por varios países apenas con su cédula.

Todavía Bolivia les permite el ingreso con este documento y una estancia de 90 días en condición de turistas. Desde 2014 ha recibido a unos 25.600 venezolanos y la cifra va en aumento.

Amparados en las políticas del bloque del Mercosur -que suspendió a Venezuela como socio-, Argentina y Uruguay también les facilitan el ingreso con cédula, aunque quienes lleguen en avión deben portar pasaporte.

En 2015, 1.100 venezolanos tramitaron su residencia legal en Uruguay y la cifra está aumentando a un ritmo de 20% anual. En Argentina están radicados 95.000 (30.000 pendientes de regularización).

Brasil, que decidió desplegar tropas para reforzar la seguridad en el estado de Roraima, punto de entrada por tierra de miles de venezolanos, también los deja ingresar con cédula. Sin embargo, el gobierno estudia imponer límites a la migración ante episodios de violencia y xenofobia. Desde 2017 habían llegado 110.000 venezolanos, según cifras con corte a mayo.

– Nuevos controles –

En medio del éxodo de venezolanos, uno de los más grandes en la historia de América Latina según la ONU, Perú y Ecuador impusieron el requisito del pasaporte.

Quito debió suspender ese requerimiento por orden judicial, pero a cambio exige ahora un certificado adicional que avale la autenticidad de la cédula y que debe ser otorgado por Caracas o un organismo internacional.

Entre enero y agosto de 2018, a Ecuador ingresaron 641.353 venezolanos (80% con pasaporte) y salieron 524.857, según la cancillería.

Perú también impuso el pasaporte, pero abrió la opción de refugio. En los últimos tres años han ingresado 414.000 venezolanos, incluidos 120.000 que pidieron el estatus de refugiado.

A excepción de Costa Rica, los países centroamericanos, incluido Nicaragua -estrecho aliado de Maduro- exigen visas a los venezolanos.

El gobierno chileno, entretanto, estableció una “visa de responsabilidad democrática”, que desde abril último debe ser tramitada en sus consulados en Venezuela y asegura residencia por un año y acceso a contrato de trabajo. Empero, si es por turismo deben presentar pasaporte.

En el primer semestre de 2018 ingresaron a Chile 124.501 venezolanos frente a 177.347 en todo 2017.

– Asilo –

Estados Unidos aparece como una opción solo para quienes, en busca de asilo, pueden demostrar que sufren violencia y persecución política.

El año pasado más de 27.000 venezolanos pidieron asilo, casi el doble que en 2016 y cinco veces más que en 2015, cuando Venezuela estaba en el quinto lugar luego de China y otros países hispanoamericanos.

“Las solicitudes de asilo se han disparado en los últimos años”, dijo a la AFP Michael Bars portavoz del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS). “Nuestro sistema es proclive a vacíos legales, fraude y abusos, y esto impide a solicitantes de asilo legítimos ser procesados rápidamente”, añadió.

En lo que va de 2018, casi 16.000 venezolanos ya han pedido asilo.

Según datos del censo de 2016, unos 300.000 venezolanos viven en Estados Unidos. De ellos, casi la mitad (144.000) residen en Florida.

The post Las rutas y las políticas migratorias para venezolanos en el mundo (infografías) appeared first on LaPatilla.com.

Viewing all 59872 articles
Browse latest View live