Quantcast
Channel: Actualidad Archives - LaPatilla.com
Viewing all 59872 articles
Browse latest View live

El Río Orinoco descendió este #2Sep

$
0
0
Foto: @pableostos

 

Este domingo 2 de septiembre, el Río Orinoco en el estado Bolívar continua descendiendo su nivel para ubicarse a 18,28 metros sobre el nivel del mar. El río padre está disminuyendo en un promedio de 2 centímetros diarios.

LaPatilla.com

 

 

The post El Río Orinoco descendió este #2Sep appeared first on LaPatilla.com.


Una frágil Argentina golpea de nuevo las puertas del FMI

$
0
0
El peso argentino cayó 20% frente al dólar  en solo dos días/ AFP PHOTO / EITAN ABRAMOVICH

 

 

El ministro de Economía argentino, Nicolás Dujovne, viajará el lunes a Washington para acordar los términos de una nueva ayuda del FMI tras una semana de frenética corrida contra el peso, que desnudó la fragilidad económica y política del país sudamericano.

La crisis cambiaria iniciada en abril llegó a su clímax la semana pasada cuando el peso se derrumbó 20% frente al dólar en dos días, para recuperarse tibiamente el viernes merced a una suba al 60% de las tasas de interés y millonarias ventas del Banco Central, bajo la expectativa de anuncios la semana próxima.

“La confianza de los inversionistas en Argentina es todavía frágil”, advirtió un reporte de Capital Economics.

En su informe semanal la consultora internacional remarcó que “existe un notorio riesgo de que el gobierno fracase en presentar un plan de austeridad convincente” el lunes, cuando se esperan anuncios de Dujovne previo a su partida a Washington.

“Eso sería un riesgo evidente para una mayor caída del peso”, advirtió.

La moneda cayó en un precipicio tras el anuncio presidencial del miércoles, cuando Mauricio Macri explicó por cadena nacional que había solicitado el adelanto de desembolsos al Fondo Monetario Internacional.

La respuesta de los mercados expuso la magnitud de la crisis de confianza en el gobierno y en su capacidad de pagar las deudas con el acecho de una nueva recesión descontada por analistas.

Al frenesí cambiario se sumó la incertidumbre de los argentinos atenazados por una inflación de casi 20% a julio y una pérdida del valor de la moneda que acumula 50% desde enero.

Para apaciguar a los mercados, Macri solicitó al FMI que adelante “todos los fondos necesarios” del acuerdo por 50.000 millones de dólares a tres años acordado en junio.

Espera así cubrir las necesidades financieras de 2019, cuando termina su mandato.

Tras la palabra presidencial se agudizó la corrida y el peso se vendió el jueves a 41 pesos por dólar estadounidense.

Fue “un paso en falso de Macri”, sostuvo el sociólogo Marcos Novaro, quien avizoró cambios en el gabinete cuando las turbulencias financieras se hayan calmado.

Argentina se comprometió en junio ante el FMI a llevar el déficit al 1,3% en 2019, pero la prensa local especula con un ajuste más drástico para reducirlo a 0,4% el año próximo.

– Cuentas en revisión –

Desde que asumió en diciembre de 2015 el gobierno de centroderecha de Macri impulsó un drástico recorte de gastos del Estado, con eliminación de subsidios, despidos y congelamiento de contrataciones en la administración pública, entre otras medidas de ajuste fiscal.

Pero también benefició con una rebaja impositiva a las millonarias exportaciones agrícolas, medida que la emergencia ha puesto en revisión.

El martes Dujovne deberá exponer a la directora del FMI, Christine Lagarde, los detalles del nuevo compromiso que Argentina asume a cambio de acelerar los desembolsos. Desde junio ya recibió 15.000 millones de dólares y la semana pasada otros 3.000 millones.

“Pero no está claro si será suficiente para estabilizar las finanzas”, afirmó el analista del Deutsche Bank, Jim Reid.

La crisis cambiaria empujó el riesgo país hasta casi los 800 puntos, el segundo más alto de la región detrás de Venezuela.

– Extenuados –

La histeria cambiaria y su correlato en los precios dejó extenuados a los argentinos que reeditaron los traumas de la crisis económica de 2001.

Aunque las condiciones financieras son muy diferentes, los miedos de los argentinos se asemejan y el pesimismo sobre el futuro de la economía crece.

La CGT, principal central sindical, convocó a una huelga general para el 25 de septiembre en reclamo de un cambio de rumbo económico.

Al aumento del precio de los alimentos, el transporte, los servicios básicos y la educación se suma el temor a perder el empleo: uno de cada dos trabajadores ocupados teme ser despedido, según un sondeo del Centro de Estudios del Trabajo y el Desarrollo (CETyD) y la consultora Ibarómetro.

Los efectos de la caída del peso se hacen sentir en todos los sectores sociales, hasta en los millonarios contratos de jugadores de fútbol de la Superliga que, cerrados en dólares, obligan a los clubes a renegociar.

por Sonia AVALOS/AFP

The post Una frágil Argentina golpea de nuevo las puertas del FMI appeared first on LaPatilla.com.

Reportan un apagón en varias zonas de Maracaibo #2Sep

$
0
0
Foto: Reportan un apagón en varias zonas de Maracaibo / Cortesía

 

Durante la tarde de este sábado 2 de septiembre, se registró un apagón en varios sectores de la capital del estado Zulia. Según informa Tv Noticias el corte eléctrico estaría afectando el 80% de Maracaibo.

LaPatilla.com

 

 

 

 

 

 

 

 

The post Reportan un apagón en varias zonas de Maracaibo #2Sep appeared first on LaPatilla.com.

Consulado de Chile publicó nuevos costos de sus trámites a tasa Dicom

$
0
0
Venezolanos esperan frente al consulado de Chile en Caracas para solicitar visa (Foto archivo AFP / Luis ROBAYO)

 

El Consulado de Chile en Caracas indicó cuáles serán los nuevos costos de los trámites consulares debido a que sus impuestos son calculados de acuerdo al sistema de Divisas de Tipo de Cambio Complementario Flotante de Mercado (Dicom).

“Se informa al público en general que a partir del primero de septiembre de 2018, se han establecido nuevos precios para los trámites consulares, debido a que nuestro arancel se regula por tasa Dicom del gobierno venezolano”, informó en Twitter.

 

The post Consulado de Chile publicó nuevos costos de sus trámites a tasa Dicom appeared first on LaPatilla.com.

EN VIDEO: Piloto de carreras venezolana se recupera tras terrible accidente

$
0
0
FOTO: Listin Diario

 

La pista estaba ‘enjabonada’ por la lluvia incesante, al iniciar la carrera la primera curva fue escenario de la primera colisión de cuatro autos; más tarde volvió el peligro con dos autos que salieron de la pista sin mayores consecuencias; al parecer, a las tres sería la vencida, la grande: la valiente piloto venezolana Valentina Tomasello terminó fuera de su auto tras un aparatoso accidente este domingo en el autódromo Sunix.

Por: Yoel Adames | Listin Diario

La dama corredora de 30 años de edad y quien proviene de una familia de pilotos empezando por su padre y su hermano, dejó su país no por los problemas sociales, sino para seguir su pasión: La velocidad, la cual pudo costarle la vida luego de salir disparada por encima de su auto tras colisionar con una camioneta con varias personas que observaban la carrera.

“Ya se habían producido dos accidentes en esa carrera, en el último pararon la carrera casi por 40 minutos, incluso seguía lloviendo; luego reanudaron y vino el tercero, cuando el auto de la dama y otro competidor se salieron de la pista y fueron hacia una zona donde había un grupo de personas encima de una camioneta”, detalló José Medina.

De acuerdo a un informe del encargado de Prensa de la carrera, Kennedy Vargas, la venezolana Tomasello fue llevada de emergencia al centro hospitalario Plaza de la Salud, en Santo Domingno, pero cerca de la media noche estaba “fuera de riesgo”.

Tomasello, quien estudió ingeniería industrial, empezó a incursionar en el mundo de la velocidad junto a su hermano Jeanfranco, a los seis años de edad en la Escuela de Karting Ayrton Senna en el Kartódromo Internacional Carmencita Hernández.

 

Por fortuna, el accidente no pasó a más y la criolla se encuentra recuperándose.

The post EN VIDEO: Piloto de carreras venezolana se recupera tras terrible accidente appeared first on LaPatilla.com.

Presidente del BCV: El encaje legal de la banca comercial será llevado al 100%

$
0
0
Foto: @VTVcanal8

 

Este lunes, el presidente del Banco de Venezuela (BCV), Calixto Ortega, en el contexto del arranque del plan de ahorro en oro, expresó que la institución financiera llevará el encaje legal de la banca comercial al 100% de los depósitos que comenzaron a recibir desde el 1º de septiembre “esto será publicado en Gaceta Oficial de hoy lunes 3 de septiembre (…) este nuevo instrumento de política monetaria es una medida antiinflacionaria para la estabilidad de precios y dirigido hacia la protección del salario de los venezolanos”, dijo.

LaPatilla.com

De igual forma, señaló que que a partir de hoy lunes y hasta el viernes 7 de septiembre, se estará realizando una jornada de carácter presencial para efectuar la compra del certificado en oro.

Asimismo, Ortega expresó que “la inversión inicial de los certificados electrónicos del plan de ahorro será: de 1.5 gramos, con precio inicial de Bs.S 355,56 y de 2.5 gramos, con valor inicial de Bs.S 592,60”.

 

 

The post Presidente del BCV: El encaje legal de la banca comercial será llevado al 100% appeared first on LaPatilla.com.

Caos en Zulia: Reporte de cómo el apagón afecta a sectores productivos y de servicios #3Sep

$
0
0
Un grupo de vehículos haciendo fila para comprar gasolina, en la ciudad de Maracaibo (Venezuela) EFE/Humberto Matheus

 

 

Desde ayer a las 4 de la tarde, varias zonas del estado Zulia se quedaron sin luz. Según un reporte de Fedecámaras-Zulia, muchas oficinas y comercios en Maracaibo a las 12 y 20 del mediodía de este lunes aún están sin electricidad, sin internet, sin comunicaciones, por lo que no han abierto sus puertas.

La falla afecta en gran medida a las empresas del sector industrial, aún aquellas que han invertido en plantas eléctricas, porque luego de 8 horas funcionando muchas no pueden mantenerse activas. A esto se suma que el personal “está en muy mal estado físico y emocional por haber pasado un fin de semana con grandes carencias y dificultades del servicio eléctrico y sin agua.”

Las instituciones bancarias, colmadas de clientes en busca de efectivo y por el cobro de la pensión no tienen servicio telefónico ni internet por lo que hay a esta hora “mucho malestar” en los pensionados que madrugaron o están frente a los bancos desde anoche.

A continuación el reporte de Fedecámaras Zulia:

Reporte preliminar de cómo el apagón de ayer está afectando a los diferentes sectores productivos y las regiones del estado Zulia
Preparado por equipo de Fedecámaras Zulia.
3/9/2018 12:27 pm.


Situación general:

Muchas oficinas y comercios en Maracaibo aún sin electricidad, sin Internet, sin comunicaciones. Esto imposibilita que puedan abrir. Reportan algunos trabajadores activos desde sus casas vía celulares a la espera que se restablezca el servicio. La falla afecta en gran medida a las empresas del sector industrial, aún aquellas que han invertido en plantas eléctricas, porque luego de 8 horas funcionando muchas no pueden mantenerse activas. Otra grave problema es el personal: “está en muy mal estado físico y emocional por haber pasado un fin de semana con grandes carencias y dificultades del servicio eléctrico y sin agua.”
“Bancos sin Cantv, imposibilitados de pagar pensiones, mucho malestar en los madrugadores pensionados. Desde anoche había largas colas frente a los bancos”
“Sector Circ. 2 por el Hotel Maruma sin fluido eléctrico.
Circ. 1 sector Las Pirámides sin luz desde 1 am.
Ciudadela Faria sin luz desde ayer 7 pm
Gran cantidad de locales Comerciales e Institutos educativos cerrados.”

Sector Agropecuario:

“No hay electricidad. No hay matanza de animales. No hay frío para conservar la carne. No pueden despachar nada las carnicerías.
Esto afecta de igual manera la leche, queso y derivados.


Sector Salud:

“Parálisis total. Plantas eléctricas sobrecargadas y sin gasoil. Escasa afluencia de clientes y de trabajadores. A esta hora muchos centros permanecen aún sin electricidad ( promedio 15 horas )”

Centros Comerciales: “Todos los CC de la ciudad sin electricidad. Solo Metrosol con una mitad energizada.”

Restaurantes: La gran mayoría sin electricidad y poco personal. (7 restaurantes reportan hasta ahora: 6 sin luz, de esos uno trabaja con planta y uno que está operando con normalidad)

Sector hotelero: Varios hoteles sin luz por más de 12 horas y la ocupación muy baja

Sector Gasolinero: El despacho de combustible desde Bajo Grande, a las estaciones, se efectúa con normalidad. Las estaciones tienen combustible, lo que no tienen es electricidad para poder vender al público final. Las colas son inmensas.

Sector panadero y supermercados: “Los apagones o cortes electricos con bajadas y subidas de voltaje varias veces al dia afectan todo en general La telefonía, el internet y los puntos de venta. Los daños a los equipos de refrigeración, aires acondicionados, computación y otros equipos es gravísimo por el alto costo de reposición. Es una cadena que tranca todo ocasionado perdidas cuantiosas y consecutivas”

Sector Plástico: Totalmente paralizado.
Sin Luz
Sin trabajadores
Sin Materia Prima Original.
Sin Desperdicios sólidos para reciclar.
Sin dólares para comprar repuestos, insumos y materia prima.
Sin agua en Zona industrial.”

Sector inmobiliario:
“ En este sector 90% inoperante y los que están abiertos, no tienen internet y ausencia de trabajadores.”

Sector Construcción: Varios comentarios de algunos empresarios: “Planta de maracaibo parada desde la última falla. Vendiendo la inventario esperando que se regularice el voltaje cuando restablezcan la otra linea. Así no vale la pena arrancar producción . En la Costa Oriental todavía se logra producir pero con dificultades” “Oficina no operativa, solo 110V, 220V no funciona, A/A inoperativos” “con electricidad en el CC Salto Ángel, igualmente 70% operativos por falta del personal” “sin electricidad, operando al 30%” “trabajando con autogeneracion desde esta mañana 100% operativo” “50% afectacion en obras y oficina. Sin Internet”

La Villa del Rosario de Perijá:

Sector Comercio: “Apenas nos va llegando la luz desde ayer. Esto ha sido una tortura! Anoche llego a las 10 de la noche a un solo circuito en La Villa y son cuatro”
“En ese circuito que tenemos electricidad hay mucho comercio cerrado ya que estan adecuando el sistema a la alicuota del 16% del iva y no contamos con muchos tecnicos para eso en la region”
“Tenemos informacion de Corpoelec que a las 12pm nos van a quitar la luz en todo el municipio rosario de perija”
Sector Agropecuario: “Sectores de fincas sin electricidad desde la 1 pm del domingo hasta hoy lunes que llego el servicio a las 9 am.
Por problemas en las telecomunicaciones activamos los transporte lecheros y finca una contigencia y logramos salvar bastante leche….todavia no tenemos los numeros exacto de lo que se perdio pero a comparacion de los 130 mil litros que se perdieron hace unos dias fue mucho menos”

Machiques de Perijá: “Buenos días, les informo en Machiques se fue la electricidad ayer a la 1:20pm (domingo 2/9) y aún no llega en este momento. Tenemos cobertura Movistar porque pienso que le echaron combustible al generador de la antena porque también estábamos sin ningún tipo de cobertura”


Costa Oriental del Lago:

-Se reporta escasez de los 25 productos regulados.
– transporte público parado en un 70%, las empresas están buscando a su personal
– el sistema eléctrico está funcionando con fluctuaciones de energía en toda la COL.
– persisten empresas del comercio cerradas por ajuste en las cajas por aumento del IVA
– panaderías sin materia prima (harina) para la preparación del pan.
-se informa movimientos en la industria petrolera, al parecer se entregarán algunos yacimientos a trasnacionales, sin embargo al día de hoy continúa el descenso de la producción..
– repuestos de vehículos en escasez en un 60%
– se observan colas en expendios de alimentos (en los que están trabajando)
– se nota poca afluencia en las calles y poco movimiento de vehículos

Reporte elaborado por la información recibida hoy de las cámaras y asociaciones afiliadas a Fedecámaras Zulia

The post Caos en Zulia: Reporte de cómo el apagón afecta a sectores productivos y de servicios #3Sep appeared first on LaPatilla.com.

Peso argentino cae por desconfianza en que prosperen anuncios del Gobierno

$
0
0
Trabajadores estatales pasan frente a una casa de cambio en Buenos Aires durante una propuesta contra despidos en el sector público. 3 de septiembre de 2018. REUTERS/Marcos Brindicci

 

El mercado financiero de Argentina caía el lunes por la desconfianza de los inversores a nuevas promesas del Gobierno de atacar el gasto público, en momentos que se abre otra negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para acceder a nueva financiación.

El Gobierno de Argentina aplicará un nuevo impuesto a las exportaciones y reducirá su déficit fiscal, tras una crisis cambiaria que minó la confianza en la tercera economía latinoamericana.

“Los anuncios están en línea a lo que se especulaba iba a suceder, pero el mercado reacciona mal porque quienes lo ejecutarán, son los mismos (funcionarios) que hasta ahora fracasaron. Por eso que la mayoría (de los inversores) no le cree al Gobierno”, dijo un agente financiero de la banca privada.

* El peso argentino perdía un 4,64 por ciento, a 38,40/38,80 por dólar, hacia las 14.00 hora de Buenos Aires (1700 GMT), aunque con recorte de volúmenes por un feriado en Estados Unidos, lo que hacía mantener inactivo al banco central, dijeron operadores.

* La moneda mayorista viene de perder un 16,4 por ciento la última semana -cuando anotó su piso histórico de 42,00 unidades-, y de arrastrar un derrumbe del 25,9 por ciento en agosto, lo que profundizó la baja a casi un 50 por ciento en 2018.

* El presidente argentino Mauricio Macri anunció a mitad de la semana pasada que se acordó un adelanto de fondos con el FMI para garantizar el financiamiento del país, en medio de temores a una potencial cesación de pagos de deuda. Sin embargo, tampoco sus palabras lograron tranquilidad.

* Por su parte, el peso en la reducida franja marginal se depreciaba un 1,32 por ciento, a 37,50/38,00 por dólar, contra el mínimo récord indicativo de 40,00 unidades del jueves previo, comentaron cambistas.

* Para quitar más liquidez del sistema financiero y frenar la persistente demanda de dólares, el banco central elevó durante la semana previa a 60 por ciento la tasa de política monetaria e incrementó en cinco puntos porcentuales los encajes bancarios. [nL2N1VL0LN]

* El índice Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) se acoplaba a la debilidad del mercado y perdía un 2,27 por ciento, a 28.627,61 puntos, luego de ganar casi un 9,5 por ciento el viernes como adelanto a las medidas oficiales.

* “Los interrogantes siguen vigentes (…) Creemos que entramos en una fase de “wait and see” (esperar y mirar) en donde los activos financieros podrían estabilizarse por algunos días a la espera de novedades”, dijo en un reporte la consultora Delphos Investment.

* Agregó que “en este sentido, resulta sumamente importante monitorear el proceso de dolarización de ‘stocks’ y retiro de depósitos en dólares de los bancos. Estas dos cuestiones por parte de los individuos son un interrogante y podrían provocar nuevas complicaciones al programa anunciado en caso de profundizarse”.

* Los bonos extrabursátiles argentinos no registraban operaciones genuinas por el feriado estadounidense, y por ende, tampoco había referencias del riesgo país del banco JP.Morgan.

* La agencia Standard & Poor’s puso el viernes la perspectiva de la calificación crediticia de Argentina en revisión con implicancias negativas, desde estable, por el riesgo que corre la implementación de medidas de ajuste económico que permitan recuperar la confianza de los inversionistas.

Reuters

Trabajadores estatales pasan frente a una casa de cambio en Buenos Aires durante una propuesta contra despidos en el sector público. 3 de septiembre de 2018. REUTERS/Marcos Brindicciduring a protest against layoffs outside the Ministry of Justice in Buenos Aires’ financial district, Argentina, September 3, 2018. REUTERS/Marcos Brindicci
Trabajadores estatales pasan frente a una casa de cambio en Buenos Aires durante una propuesta contra despidos en el sector público. 3 de septiembre de 2018. REUTERS/Marcos Brindicci

The post Peso argentino cae por desconfianza en que prosperen anuncios del Gobierno appeared first on LaPatilla.com.


Frente de Entendimiento Nacional dice que medidas económicas deben ser concertadas con todos los sectores

$
0
0
Jesús Cabezas Castro (Foto archivo)

El Frente de Entendimiento Nacional (FE) movimiento de movimientos para la acción, mediante su vocero el Economista Jesús Cabezas Castro, dio a conocer que se mantienen a la expectativa tras nuevas medidas económicas anunciadas durante los últimos días “Plan de Recuperación Económica, Crecimiento y Prosperidad”. Ante la puesta en práctica de los 19 años de revolución, este  plan (PRECP), no da la suficiente garantía para derrotar la Hiperinflación, mucho menos buscar los equilibrios socioeconómicos, permitiendo con ello impulsar el posterior desarrollo y crecimiento del país.

NOTA DE PRENSA

 FRENTE DE ENTENDIMIENTO NACIONAL

Lo Estructural y Coyuntural del plan de “Recuperación Económica” debe ser debatido y concertado con los factores representativos del país conjuntamente con  las cadenas de producción, comercialización y fijación de precios en beneficio de los consumidores y usuarios. No crear dependencia partidista e  improductiva.

El Frente de Entendimiento Nacional  se mantiene a la expectativa y poco confiable ante el anuncio unilateral y la puesta en práctica del “Plan de Recuperación Económica. Crecimiento y Prosperidad” realizado por el Presidente Nicolás Maduro, ya que  consideramos que estas medidas tiene como base ideológica el  proyecto socialista del siglo 21 del  “Plan de la Patria”, encaminado al populismo, sectarismo  clientelismo político que impulsan la “Dependencia Ciudadana a un Gobierno-Estado Todopoderoso”. Por estas teorías y puesta en práctica vividas en 19 años de gobierno revolucionario (Mantener el Poder por el Poder). Este  plan (PRECP), no da la suficiente garantía para derrotar la Hiperinflación, mucho menos buscar los equilibrios socioeconómicos, permitiendo con ello impulsar el posterior desarrollo y crecimiento del país.

El Economista Jesús Cabezas Castro, coordinador del Frente de Entendimiento (FE), recomienda voluntad política, reconciliación, independencia ideológica y pensar en el país, en este sentido,  es necesario replantearse las medidas de recuperación socioeconómica mediante un encuentro del gobierno-estado con los factores representativos democráticos y libertarios presentes  en  las cadenas de producción, comercialización y fijación de precios, además de ellos, también deberían ser tomados en cuenta, autoridades del Banco Central, Sindicatos, Federaciones, Confederaciones de Trabajadores, Empresarios, Industriales, Inversionistas, Organizaciones de Consumidores, Gremios de Profesionales, Universidades, Academias y sectores religiosos,  a fin de estudiar, debatir, dialogar , concertar y concretar la aplicación  de tácticas y estrategias tanto en lo estructural como en lo coyuntural que permitan arrojar resultados cuantitativos y cualitativos  confiables y creíbles  en el país. La cooperación y el apoyo  ciudadano se dará en la medida de  visualizar las soluciones en el corto mediano plazo, de lo contrario estaremos a las puertas del caos.

Las organizaciones de movimientos que conforman el Frente de Entendimiento, mediante  su vocero Jesús Cabezas, expresaron que lo fundamental es brindarle a la gente confianza, credibilidad, entendimiento y seguridad de las medidas. Por ello piden analizar lo “Coyuntural y Estructural del Plan de Recuperación Económica” que permitan detectar los focos de perturbación y las correcciones necesarias  para alcanza resultados exitosos en beneficio de todos en Venezuela, de esta manera poder solventar la crisis del Conflicto Global actualmente.

Según el FE, lo Coyuntural y Estructural a tomar encuentra en el análisis: es;

Análisis Coyuntural del Gobierno; Gobernabilidad. Centralismo de los Poderes Públicos Nacionales.  Carnet de la Patria. Burocracia. Corrupción. Persecución y Criminalización de las Protestas. Control Excesivo. Precio de la Gasolina. Infraestructura. Disciplina Fiscal. Misiones. Bonos. Subsidios. Relaciones  con los Medios de Comunicaciones de la Prensa Libre e Independiente. Políticas  y Servicios Públicos (Agua, Luz, Infraestructura. Educación, Salud, Seguridad, etc.). Relaciones con los Organismos Mundiales. Intercambio con el Resto del Mundo. Militarización del Poder Civil. Impunidad. Organismos Policiales, Colectivos y Militares. Derechos Humanos. Respeto.

Análisis Estructural del Gobierno: Inicio de la Transición Política y Económica  del “Socialismo del Siglo 21” (modelo comunista) a un modelo democrático, libertario y sustentable “Ecológico Social de Mercado”.  Autonomía de los Poderes Públicos. Banco Central. Reducción de  Tamaño del Poder Gobierno-Estado. Reelección. Expropiaciones. Estatizaciones. Nacionalización. Reconstrucción y Privatización  de PDVSA. Asamblea Nacional Constituyente. Distribución Equitativa de la Riqueza.

Coyuntural y Estructural del Sector Privado; Propiedad Privada. Libre Competencia. Oferta. Precios. Especulación. Ganancia. Producción. Costos. Beneficios. Productividad. Inversión. Comercialización. Distribución. Subsidios. Materia Prima. Tramites Burocráticos. Organismos Empresariales. Banca Privada. Tecnología. Seguridad Jurídica, Infraestructura vial. Exportaciones. Importaciones. Controles.

Impuestos.

Coyuntural y Estructural del Sector Opositor: La Unidad. Credibilidad. Confianza. Renovación. Liderazgo. Mensaje. Organización.  Creatividad. Definición de Objetivos Concretos. Vinculo con la Pobreza, Convivencia y Cohabitación Política.  Negociación. Dialogo Interno. Reconocimiento. Reconciliación. Reconstrucción. Relaciones. Asamblea Nacional. Reelección. Sistema Electoral. Elecciones. Voto. Sanciones.  Relación con Organismos Mundiales Democráticos. Preso y Persecución Política. Protestas. Manifestaciones. Proyecto y Planes de Pais.

Coyuntural y Estructural del Ciudadano Consumidor: Empoderamiento Ciudadano. Credibilidad. Confianza. Pobreza. Dignidad. Empleo. Abastecimiento. Demanda. Capacidad de Compra. Sueldos y Salarios. Pensiones. Organizaciones Sindicales. Libertad. Paz. Respeto. Cultura. Educación. Participación. Contraloría. Confrontación. Derechos y Deberes Constitucionales.   Asociaciones Vecinales. Colectivos. Comunas. Inseguridad Ciudadana. Asamblea Nacional Constituyente. El Sistema Electoral. Inseguridad. Calidad de Vida. Humanismo. Ambiente. Medios de Subsistencia.

Para el Economista Cabezas Castro  la “Democratización del Poder (Autonomia e Independencia de los Poderes Públicos y la Inverción del poder gobierno –estado en el ciudadano) y del Capital (Respeto a la Propiedad Privada e Institucionalidad Economica)”, Privatizar las empresas publicas ineficientes y Plan de acuerdo de financiamiento interno y externo par la reconstrucción del país, estas son las herramientas políticas y económicas básicas para combatir la hiperinflación, estabilizar la economía e impulsar el pleno empleo, crecimiento, desarrollo del país,

Los cambios coyunturales ni estructurales jamás deberían estar sometidos a las expectativas de una subida de los precio del petróleo que  conlleven a incrementa temporalmente la deuda en Venezuela o  aumentar la producción, esto influye en la política fiscal, monetaria, financiera y en la balanza de pagos, es decir,  los déficit fiscal, las variaciones del tipo de cambio, incremento de la demanda interna  y externa desequilibrios en la balanza de pagos. empleo improductivo, dinero inorgánico, precios, desequilibrios socioeconómicos. Este tipo de cambios a su vez, es implementado usualmente en temporadas electorales para hacer que la masa esté a favor de cualquier postura política, tal es el caso estar prevenidos en las elecciones municipales previstas para diciembre y todos debemos ir a votar en busca de sentar las bases del cambio rumbo hacia un nuevo  futuro gobierno.

Frente de Entendimiento Nacional.-

Movimiento de Movimientos para la Acción.

The post Frente de Entendimiento Nacional dice que medidas económicas deben ser concertadas con todos los sectores appeared first on LaPatilla.com.

El bono de alimentación corresponde al 10% del salario mínimo, según Jorge Rodríguez

$
0
0
Foto Archivo

 

Jorge Rodríguez Ministro de Comunicación e Información, se unió a la rueda de prensa sobre la crisis humanitaria en Venezuela donde fue cuestionado sobre los detalles de nuevo salario mínimo aunciado por el presidente de la Republica, Nicolas Maduro, 17 de agosto aseguró que “nosotros no vinimos a hablar sobre las medidas económicas; no nos pregunten porque no le vamos a contestar.

LaPatilla.com

Sin embargo, el ministro aseguró que los detalles sobre el salario mínimo ya están publicado en gaceta y que el bono de alimentación se calculará en base al 10% del salario mínimo.

 

The post El bono de alimentación corresponde al 10% del salario mínimo, según Jorge Rodríguez appeared first on LaPatilla.com.

¡Por fin! En Gaceta Oficial el aumento del salario mínimo a 1.800 bolívares soberanos

$
0
0
AFP PHOTO / Federico PARRA

 

En Gaceta Oficial N° 41.472 de fecha viernes 31 de agosto de 2018 se publicó el decreto de la presidencia de república N° 3.601, mediante el cual se incrementa el salario mínimo mensual obligatorio en todo el territorio de la República Bolivariana de Venezuela, para las trabajadoras y los trabajadores que presten servicios en los sectores público y privado, el cual se fija en la cantidad de un mil ochocientos Bolívares Soberanos exactos (Bs.S 1.800,00) mensuales, a partir del 1 de Septiembre de 2018.-(Véase N° 6.403 Extraordinario de la GACETA OFICIAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA, de esta misma fecha).

 

Gaceta oficial N° 41.472 by La Patilla on Scribd

 

The post ¡Por fin! En Gaceta Oficial el aumento del salario mínimo a 1.800 bolívares soberanos appeared first on LaPatilla.com.

EN VIDEO: Locura en Banco de Venezuela en Bolívar por cobro de la pensión #3Sep

$
0
0
FOTO: REUTERS/Adriana Loureiro | Foto referencial

 

De acuerdo con información en la red social Twitter, la situación de los pensionados en el Centro Comercial Plaza Aeropuerto en Puerto Ordaz, estado Bolívar, se vuelto crítica por razones como la cantidad de dinero que ofrece el Banco de Venezuela para retirar, y el clima que, ha afectado la espera de los abuelos que han esperado desde el pasado sábado #1Sep para cobrar su pensión.

LaPatilla.com

 

The post EN VIDEO: Locura en Banco de Venezuela en Bolívar por cobro de la pensión #3Sep appeared first on LaPatilla.com.

¡Malagradecido! Jorge Rodríguez asegura que Venezuela no quiere ni necesita ayudas

$
0
0
Foto: Jorge Rodriguez / @ViceVenezuela – Twitter

 

 

En la rueda de prensa ofrecida por el ministro de Comunicación, Jorge Rodríguez, y la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, aseguró que contrario a lo que publican los medios de comunicación extranjeros Venezuela no necesita ayuda de otros países.

LaPatilla.com

“Le agradecemos a todo el mundo por la ayuda que nos quieren dar, pero esas ayudas ni las queremos, ni las necesitamos”, expresó el ministro durante su intervención en esta rueda de prensa conjunta desde el Palacio de Miraflores con medios internacionales en el país.

Indicó que “desde el pasado 2 de marzo hasta el 28 de agosto, se habían registrado más de 750 noticias falsas sobre el tema de la migración de venezolanos al exterior (…) Se desmonta el castillo de naipes de la supuesta crisis humanitaria, porque los venezolanos que fueron repatriados recibieron amenazas de muerte. Los venezolanos hacen colas en las embajadas de Perú para retornar a su país”.

“Pero desde aquí queda demostrado como los medios internacionales han reseñado la xenofobia de la que son víctimas los venezolanos que se encuentran en otros países del mundo como Colombia, Perú y Brasil”, aseveró.

 

 

 

 

The post ¡Malagradecido! Jorge Rodríguez asegura que Venezuela no quiere ni necesita ayudas appeared first on LaPatilla.com.

En Gaceta Oficial: Decretan el nuevo monto del ticket de alimentación

$
0
0
Foto: Archivo

 

El gobierno nacional, publicó en Gaceta Oficial N° 41.472 de fecha viernes 31 de agosto de 2018 el decreto de la presidencia de república N° 3.602, mediante el cual se fija el Cestaticket Socialista mensual para los trabajadores y las trabajadoras que presten servicios en los sectores público y privado, en la cantidad de ciento ochenta Bolívares Soberanos (Bs.S 180,00).-(Véase N° 6.403 Extraordinario de la GACETA OFICIAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA, de esta misma fecha).

Gaceta oficial N° 41.472 by La Patilla on Scribd

The post En Gaceta Oficial: Decretan el nuevo monto del ticket de alimentación appeared first on LaPatilla.com.

Venezolanos en Perú realizan jornada de limpieza en áreas públicas (Fotos)

$
0
0
Nueva Prensa de Carabobo

 

 

La migración venezolana no solo es noticia por su dramatismo, también lo es cuando se manifiestan gestos de solidaridad y fraternidad de los venezolanos para con la tierra que les da refugio al ser víctimas de persecución en su propia patria. Tal es el caso de varios jóvenes venezolanos que decidieron realizar una jornada de limpieza en los alrededores del Ovalo de la Mujer, Av. Juan Velazco con Revolución, en Lima – Perú.

Nota de prensa

Los venezolanos, llamados chamos por los peruanos, quienes se dedican en su mayoría al comercio informal, decidieron limpiar los espacios públicos para mejorar la imagen de la diáspora venezolana. Jesús Romero, uno de los migrantes venezolanos, expresó “esta es una forma de devolverle al Perú la solidaridad recibida, agradecemos mucho el estar aquí y poder trabajar dignamente”.

Amelia Robles, ciudadana peruana, comentó al ver la labor de los “chamos” que fue “una excelente iniciativa, el lugar estaba muy sucio, gracias muchachos”. La diáspora venezolana, aunque ha sido víctima esporádica de xenofobia en otras partes del mundo, el Perú se ha destacado por recibir con los brazos abiertos a las víctimas de la crisis humanitaria más profunda vivida en el siglo XXI en América Latina.

 

Nueva Prensa de Carabobo

 

Nueva Prensa de Carabobo

 

The post Venezolanos en Perú realizan jornada de limpieza en áreas públicas (Fotos) appeared first on LaPatilla.com.


Portada de la Gaceta Oficial N° 41.472

$
0
0

 
En Gaceta Oficial N° 41.472 de fecha 31 de agosto de 2018, se publicaron las siguientes resoluciones, decretos y providencias:
 

SUMARIO
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
Decreto N° 3.595, mediante el cual se nombra a la ciudadana Giskendall Sarhai Vargas López, como Vicepresidenta del Centro Nacional de Comercio Exterior (CENCOEX), en calidad de Encargada, del Ministerio del Poder Popular para el Comercio Exterior e Inversión Internacional.

Decreto N° 3.596, mediante el cual se nombra a la ciudadana Joamacel Rodríguez, como Vicepresidenta Ejecutiva del Banco de Comercio Exterior (BANCOEX).

Decreto N° 3.597, mediante el cual se declara como mineral estratégico para su exploración y explotación el carbón, por lo cual queda sujeto al régimen previsto en el Decreto con Rango Valor y Fuerza de Ley Orgánica que Reserva al Estado las actividades de exploración y explotación del oro y demás minerales estratégicos.

Decreto N° 3. 598, mediante el cual se autoriza la creación de una Empresa Mixta entre CVG Compañía General de Minería de Venezuela, C.A., (MINERVEN) y la Empresa Marilyns Proje Yatirim, S.A., bajo la forma de Sociedad Anónima,denominada Empresa Mixta Sociedad Anónima Minería Binacional Turquía – Venezuela (MIBITURVEN, S.A.), la cual estará adscrita al Ministerio del Poder Popular de Industria y Producción Nacional.

Decreto N° 3.599, mediante el cual se autoriza la creación de una Empresa Mixta entre Carbones del Zulia, S.A., y la Empresa Glenmore Proje Insaat S.A., bajo la forma de Sociedad Anónima, denominada Sociedad Anónima Carbones de Turquía – Venezuela (CARBOTURVEN S.A.), la cual estará adscrita al Ministerio del Poder Popular de Industria y Producción Nacional.

Decreto N° 3.600, mediante el cual se exonera, hasta el 31 de diciembre de 2019, el pago del Impuesto al Valor Agregado, en los términos y condiciones previstos en este Decreto, a las importaciones definitivas de los bienes muebles corporales identificados en la Resolución Conjunta de los Ministerios del Poder Popular que en él se señalan, publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 6.393 Extraordinario, de fecha 14 de agosto de 2018.

Decreto N° 3.601, mediante el cual se incrementa el salario mínimo mensual obligatorio en todo el territorio de la República Bolivariana de Venezuela, para las trabajadoras y los trabajadores que presten servicios en los sectores público y privado, el cual se fija en la cantidad de un mil ochocientos Bolívares Soberanos exactos (Bs.S 1.800,00) mensuales, a partir del 1 de Septiembre de 2018.-(Véase N° 6.403 Extraordinario de la GACETA OFICIAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA, de esta misma fecha).

Decreto N° 3.602, mediante el cual se fija el Cestaticket Socialista mensual para los trabajadores y las trabajadoras que presten servicios en los sectores público y privado, en la cantidad de ciento ochenta Bolívares Soberanos (Bs.S 180,00).-(Véase N° 6.403 Extraordinario de la GACETA OFICIAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA, de esta misma fecha).

VICEPRESIDENCIA SECTORIAL DE ECONOMÍA

Resolución mediante la cual se autoriza el acuerdo alcanzado para la fijación de los precios al consumidor para los productos y las presentaciones que en ella se indican, los cuales serán de obligatorio cumplimiento por las personas naturales y jurídicas, de derecho público y privado, en la República Bolivariana de Venezuela.-(Véase N° 6.401 Extraordinario de la GACETA OFICIAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA, de esta misma fecha).

Resolución mediante la cual se reforma el Artículo 1 de la Resolución VSE-001-2018, de fecha 21 de agosto de 2018, publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 6.397 Extraordinario.-(Véase N° 6.401 Extraordinario de la GACETA OFICIAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA, de esta misma fecha).

MINISTERIO DEL PODER POPULAR DE ECONOMÍA Y FINANZAS

Resolución mediante la cual se designan los Miembros Principales y Suplentes del Directorio Ejecutivo del Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela, integrado por las ciudadanas y ciudadanos que en ella se mencionan.

BANCO CENTRAL DE VENEZUELA

Resolución mediante la cual se establece que los bancos universales y microfinancieros regidos por el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Instituciones del Sector Bancario, así como los bancos comerciales en proceso de transformación de acuerdo con lo previsto en las Disposiciones Transitorias de dicho Decreto-Ley, deberán mantener un encaje especial, adicional al encaje ordinario que deben constituir de conformidad con lo dispuesto en la Resolución del Directorio del Banco Central de Venezuela N° 14-03-02 del 13 de marzo de 2014, igual al cien por ciento (100%) sobre el incremento de las reservas bancarias excedentes al cierre del 31 de agosto de 2018.

MINISTERIO DEL PODER POPULAR DE PLANIFICACIÓN

Resolución mediante la cual se designa al ciudadano José Joaquín Contreras García, como Director General encargado de la Unidad Territorial de Planificación Popular (UTPP) de la Región Los Andes, de este Ministerio.

Fundación Instituto Venezolano de Planificación Aplicada Providencia mediante la cual se designa a la ciudadana Ivelysse María Vernet Paravisini, como Directora de Administración y Servicios, de esta Fundación.

Instituto Geográfico de Venezuela Simón Bolívar

Providencias mediante las cuales se designan a los ciudadanos que en ellas se indican, para ocupar los cargos que en ellas se especifican, de este Instituto

MINISTERIOS DEL PODER POPULAR DE INDUSTRIA Y PRODUCCIÓN NACIONAL, DE ECONOMÍA Y FINANZAS, PARA LA AGRICULTURA PRODUCTIVA Y TIERRAS, PARA LA PESCA Y ACUICULTURA, PARA LA ALIMENTACIÓN, PARA LA SALUD, DE PETRÓLEO Y PARA EL COMERCIO EXTERIOR E INVERSIÓN INTERNACIONAL

Resolución conjunta mediante la cual se establece la exoneración del pago de impuesto de Importación y Tasa por determinación del régimen aduanero, a las mercancías correspondientes al anexo I y II de esta Resolución, en las fechas que en ella se indican.-(Se reimprime por fallas en los originales).- (Véase N° 6.402 Extraordinario de la GACETA OFICIAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA, de esta misma fecha).

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

Resolución mediante la cual se Encomienda a la empresa del Estado “Empresa de Sistema de Comunicaciones de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, S.A (EMCOFANB)”, ente adscrito a este Ministerio, y en función del objeto para el cual fue constituida, la “Procura de reparación y adecuación de las tuberías de aguas servidas de los baños ubicados en la sala de espera y habitación del Comando del Cuartel General, Edificio N° 3, de este Ministerio”.

Resolución mediante la cual se Encomienda a la empresa del Estado “Empresa de Sistema de Comunicaciones de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, S.A (EMCOFANB)”, ente adscrito a este Ministerio, y en función del objeto para el cual fue constituida, la “Procura del servicio de recarga de los extintores de diferentes libras, ubicados en los edificios N° 1, N° 2 y N° 3 de la sede de este Ministerio”.

Resolución mediante la cual se delega en la ciudadana Vicealmirante María Luisa Contreras Zambrano, en su carácter de Directora de Servicio Desconcentrado, Oficina Coordinadora de Apoyo Marítimo de la Armada (OCAMAR), la facultad de firmar los actos y documentos necesarios para el funcionamiento del servicio desconcentrado que en ella se indica.

Resolución mediante la cual se delega en el ciudadano General de Brigada Joselito Briceño Contreras, en su carácter de Jefe del Servicio de Alimentación del Ejército Bolivariano (SEALEJ), la facultad para suscribir los actos y contratos necesarios con personas naturales o jurídicas , nacionales o extranjeras, para la adquisición de rubros alimenticios necesarios para el Servicio de Alimentación del Ejército Bolivariano, hasta por el monto que en ella se señala.

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD

Resolución mediante la cual se designan a las ciudadanas que en ella se indican, como Miembros de la Junta Revisora de los Productos Farmacéuticos del Instituto Nacional de Higiene “Rafael Rangel”.

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN

Resoluciones mediante las cuales se otorga la Jubilación Ordinaria a la ciudadana Violeta del Valle Pérez Miere, y al ciudadano René Rafael Rengifo Game.

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA CULTURA

Resolución mediante la cual se designa a la ciudadana Abigaíl de las Mercedes Gutiérrez Pérez, como Directora General de Interculturalidad, adscrita al Despacho del Viceministro de Identidad y Diversidad Cultural, de este Ministerio.

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA JUVENTUD Y EL DEPORTE

Resolución mediante la cual se corrige la Resolución Ministerial N° 090-2018, de fecha seis (06) de julio del año dos mil dieciocho (2018), en la cual se designa a la ciudadana Elyn Antonia Rangel Ortiz, como Director General de Masificación y Desarrollo Deportivo, en calidad de Encargada, de este
Ministerio.

MINISTERIO PÚBLICO

Resolución mediante la cual se realizan movimientos organizativos que permitan ajustar la Estructura de la Dirección de Administración y Servicios, a las exigencias actuales y la dinámica institucional.

 

Gaceta oficial N° 41.472 by La Patilla on Scribd

 

The post Portada de la Gaceta Oficial N° 41.472 appeared first on LaPatilla.com.

Ángel Machado: El Zulia cumple nueve meses sin luz

$
0
0
Ángel Machado

 

A juicio del concejal Ángel Machado los zulianos pasaron otro día más en penumbras por culpa de la incapacidad de Luis Motta Domínguez. Denunció que en la región zuliana se contabilizan más de 18 horas sin el servicio eléctrico.

Nota de prensa

“Los zulianos vivimos entre fluctuaciones eléctricas, apagones y mega apagones. Desde el mediodía de este domingo dos de septiembre estamos sin energía eléctrica y ninguna autoridad ha salido a darle una explicación a los zulianos”, aseguró.

Machado, también coordinador político regional de Voluntad Popular, informó que este es el apagón número 11 que se registra en la entidad en lo que va de año. Señaló que desde la una del mediodía de ayer Paraguaipoa, Carrasquero, Sinamaica, El Moján, Santa Cruz de Mara, Maracaibo, San Francisco, La Concepción, Machiques de Perijá y otras zonas del estado, están sin electricidad por la caída de la línea de 400KV de El Tablazo.

“En unas horas seguro salen nuevamente con la historia del sabotaje, pero ese cuento nada más se lo creen ellos mismos. Los zulianos estamos claros que no hay ningún sabotaje ni ninguna conspiración para dejar al Zulia sin electricidad, lo que ocurre es que durante años no le hicieron mantenimiento ni mejoras al sistema eléctrico y este colapsó”, afirmó.

Machado agregó: “¿A cuál bolsillo fueron a parar los 451 millones de dólares para fortalecer el sistema eléctrico del Zulia? Obviamente se robaron todo este dinero porque el sistema eléctrico cada día es más precario. Motta Domínguez nada más viene al Zulia a pasear en helicóptero o en lancha y a mostrar a los medios de comunicación unos supuestos trabajos en seis frentes que evidentemente no sirven para nada, porque cada día son más recurrentes los apagones generales”.

El edil marabino recordó que desde el pasado 24 de diciembre de 2017 se ha agudizado la crisis eléctrica en el estado. Señaló que han ocurrido más de ocho explosiones en subestaciones, 11 apagones generales e innumerables fluctuaciones eléctricas que han causado la pérdida de miles de electrodomésticos.

“El Zulia cumple nueve meses sin luz y seguimos esperando una explicación sensata y creíble de lo que verdaderamente ocurre. A diario nos racionan la electricidad más de cuatro horas sin previo aviso y el Ministro de Energía Eléctrica no da una explicación de lo que ocurre, solo presenta unos supuestos ataques en los que nunca hay culpables. Basta de que se sigan burlando del pueblo zuliano, el único culpable de que el Zulia este apagado es usted Motta Domínguez. Desde Voluntad Popular le exigimos que renuncie a su cargo, porque su incapacidad ya está más que demostrada”, dijo.

Machado anunció que en los próximos días presentará una nueva denuncia de corrupción vinculada al Sistema Eléctrico Regional.

The post Ángel Machado: El Zulia cumple nueve meses sin luz appeared first on LaPatilla.com.

Anuncian nueva gira de María Corina Machado en Anzoátegui

$
0
0
Foto cortesía

 

Omar González Moreno, diputado a la Asamblea Nacional y dirigente de Vente Venezuela, informó este lunes sobre la gira de María Corina Machado, Coordinadora nacional de Vente Venezuela, por el estado Anzoátegui. Durante la visita, Machado  espera recorrer los municipios Freites, Guanipa, Simón Rodríguez, Urbaneja y Bolívar.

Nota de Prensa

El dirigente del partido de la libertad dio a conocer que María Corina realizará el sábado 8 de septiembre una caminata y concentración en Cantaura, una asamblea en El Tigrito y actividades similares en El Tigre. Para el domingo 9 de septiembre tiene previsto asistir a las actividades en honor a la Virgen del Valle en Lechería y cierra la gira con la inauguración de la Casa Azul de Vente Venezuela en Los Tronconales (Barcelona).

Por otra parte, el parlamentario se refirió sobre la necesidad de que se cumpla con el proceso para la designación de un gobierno provisional debido al vacío que existe en la Presidencia de la República.

“La Asamblea Nacional debe nombrar un Gobierno Provisional”, afirmación que realizó para motivar en sus homólogos hacia un espíritu más resuelto y combativo en la defensa del ciudadano y de la Constitución nacional.

El legislador afirmó que la AN tiene en sus manos la oportunidad fortalecer sus acciones en resguardo de los intereses nacionales, al nombrar un gobierno de transición y en la estructuración de una investigación 100% legal con relación a las faltas, irregularidades y crímenes cometidos por el régimen de Nicolás Maduro.

“El Parlamento venezolano tiene una responsabilidad ineludible para poder superar la grave crisis económica, social y política que actualmente sufre la nación. Debe nombrar un nuevo Poder Ejecutivo”, dijo.

El legislador aseveró que sus homólogos deben avanzar en la conformación de un gobierno de transición o de salvación nacional, debido a que legalmente no existe representante del Poder Ejecutivo en el país y, además, obligados por el carácter descontrolado y anárquico en el cual se encuentra sumido la nación.

“Aquí no solo se trata solo del carácter legal o legítimo de Maduro, sino que el control del Estado se le escapó de las manos a Maduro. Bandas criminales gobiernan zonas amplias del país ante la pasividad e incluso complicad del régimen”, denunció. Omar González.

Resaltó la importancia de que el Parlamento asuma de una vez la compleja y difícil transición y designar un gobierno hasta que se realicen elecciones libres y transparentes con un nuevo Consejo Nacional Electoral confiable.

The post Anuncian nueva gira de María Corina Machado en Anzoátegui appeared first on LaPatilla.com.

La injusticia en estado puro: El caso Requesens

$
0
0
Juan Requesens, diputado venezolano.
Foto: AFP

A raíz del supuesto atentado presidencial ocurrido el 4 de agosto, se han venido verificando una serie de acciones que más que aportar transparencia e información sobre un hecho tan terrible como el ocurrido, ratifica que no hay manera de que los cuerpos represivos del Estado respeten las garantías mínimas que la olvidada Constitución vigente les reconoce a todos los ciudadanos, incluyendo a los opositores.

Nota de prensa

El caso que nos ocupa se dio tres días después del ataque con drones en un acto liderado por el presidente Nicolás Maduro, cuando una comisión de funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), sin orden judicial y de forma violenta, detuvo tanto al diputado Juan Requesens como a su hermana Rafaela, siendo esta última liberada a las horas, sin mayores explicaciones sobre el paradero de su hermano o las razones de su propia detención.

Ante lo descrito, lo primero a destacar es que la Carta Magna, relegada por este régimen, establece sólo dos supuestos para detener a una persona: por orden judicial o por estar en flagrancia. Esta última fue la argumentada en contra de Requesens.

Según el criterio del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), la flagrancia implica cuatro condiciones: 1) que se esté cometiendo un delito y alguien así lo indique porque lo vive directamente; 2) que acabe de cometerse, situación que se ilustra con el siguiente ejemplo: “podría pensarse en un caso donde una persona oye un disparo, se asoma por la ventana, y observa a un individuo con el revólver en la mano al lado de un cadáver”; 3) que el sospechoso sea perseguido por la autoridad policial, por la víctima o por el clamor público; o 4) cuando “se sorprenda a una persona a poco de haberse cometido el hecho, en el mismo lugar o cerca del lugar donde ocurrió, con armas, instrumentos u otros objetos que de alguna manera hagan presumir, con fundamento, que él es el autor”.

Conocidos los cuatro escenarios que el TSJ señala como delito flagrante, y habiendo transcurrido tres días de los hechos investigados, esta es una pregunta obvia: ¿fue detenido el diputado Requesens en alguno de esos supuestos? La respuesta clara y objetiva es que no.

En la sentencia que se pronunció sobre la solicitud del Ministerio Público contra el diputado para justificar la existencia de una flagrancia, el TSJ utiliza otra figura, la del delito permanente, es decir, aquel que no se agota en un solo instante sino que permanece en el tiempo, como lo es por ejemplo, el caso del secuestro, en el cual el delito sigue existiendo mientras la víctima esté retenida para la obtención del rescate, por ello cualquiera de sus autores, entretanto esa situación se mantenga, puede ser detenido en flagrancia.

Tomando en consideración las implicaciones descritas, se debe explicar cómo se relacionan las mismas con el caso Requesens. Desde el año pasado, a todos los diputados opositores que han sido perseguidos penalmente se les han imputado delitos permanentes asimilándolos a flagrancia, y en el caso particular del parlamentario se le acusó, entre otras faltas, de instigación pública continuada, traición a la patria y asociación para delinquir, violaciones que el TSJ considera como permanentes y, en consecuencia, susceptibles de que permitan detener a alguien flagrantemente.

Como vimos, la flagrancia no es un delito en sí sino una situación en que se encuentra la persona que comete una infracción, cualquiera sea, por lo que exige una descripción de los hechos que permita determinar si efectivamente se encuentra en esta condición.

Al analizar las supuestas pruebas en contra de Requesens, el TSJ simplemente se limitó a decir lo siguiente:

“Toda vez que las actuaciones que cursan en el expediente evidencian que el mencionado ciudadano presuntamente ha cometido delitos de naturaleza permanente, por lo tanto está en situación de flagrancia, en virtud de lo cual, a criterio de esta Sala Plena, su enjuiciamiento ineludiblemente corresponde a la jurisdicción de los Tribunales Penales Ordinarios”.

En estas pocas líneas está resumida la detención de un diputado con inmunidad parlamentaria, pues en ninguna otra parte de la sentencia se señala o explica por qué se considera que existen evidencias de un delito permanente cometido por él, y menos aún de una situación de flagrancia, sino que el TSJ simplemente indicó que por ser algunas de las violaciones de las que se le acusa de tal naturaleza procede entonces la aprehensión, pues la misma ocurrió en flagrancia.

Así, tenemos que a la pobreza material que está asolando al país por los cuatro costados ahora se le suma la pobreza de ideas de un poder judicial que no es capaz de motivar sus propias decisiones.

Lo dicho resulta más evidente cuando se leen las actuaciones previas a la detención, y que son narradas por el Ministerio Público (y transcritas en la sentencia del TSJ) de una manera bastante ajena a la lógica, pues a pesar de iniciar la relación de los hechos de una forma ordenada y congruente respecto a los supuestos autores materiales del atentado, con lujo de detalles sobre su vestimenta, vehículos utilizados, sitios en los que se alojaron, medios de pagos con números de cuentas y un sinfín de pormenores, el lector se encuentra de repente con tres párrafos en los que sorpresivamente, y sin que tenga que ver con la narración previa, se indica que “mediante diligencias de investigación”, sin mencionar cuáles ni cómo se realizaron, el diputado Requesens “tenía una vinculación activa con los perpetradores de los hechos”, ya que junto con Julio Borges, eran los encargados de trasladar desde Colombia a los perpetradores, así como su financiamiento y resguardo en ese país, todo ello demostrado según “lo manifestado por el ciudadano Juan Carlos Monasterios Vanegas, titular de la Cédula de Identidad n.° V- 12.146.772, quien funge como imputado en los hechos objeto de la presente investigación”.

De tal manera, luego de una retahíla de detalles sobre la investigación en los que abundan declaraciones textuales de testigos, se menciona el supuesto decir de una persona de la que ni siquiera se cita qué es lo que dice ni en qué condiciones lo dijo, o si estaba asistido por su abogado en ese momento.

Cuando parece que las cosas no pueden empeorar, surge otro elemento “incriminatorio” contra Requesens, y es algo denominado por el Ministerio Público “experticia de ingeniería social”, lo que no es más que la lectura de las redes sociales del diputado, de lo se concluye que este “hace reiterados llamados públicos a retomar las actividades violentas de calle”.

Al leer las citas que se hacen de la cuenta en Twitter del diputado nada de ello se observa. Como ejemplo transcribimos uno de los mensajes mencionados en el informe, en el que se indica que Requesens afirmó: “Necesitamos el aporte de todos para combatir al régimen y rechazar el proceso de elecciones fraudulentas que solo busca legitimar a quienes han saqueado la nación”. Ni esta afirmación ni el resto de las que se citan, producto de la “experticia de ingeniería social”, evidencian el llamado a la violencia y, mucho menos, relación alguna con los hechos que se le imputan, de modo que con esta “evidencia” el caso llega a niveles kafkianos de difícil superación incluso para la denostada justicia venezolana.

Adicionalmente se debe hacer referencia a que la sentencia del TSJ, a pesar de citar lo dispuesto en el artículo 200 de la Constitución, en el sentido de que, aun cuando se detenga a un diputado en flagrancia este debe mantenerse retenido en su residencia, nada dijo al respecto, aunque los medios de comunicación indicaron que no sólo no se le retuvo en su casa, sino que el Sebin se lo llevó detenido y no se tenía idea de su paradero. Otra evidencia más de lo sesgado de las decisiones del máximo tribunal cuando se trata de opositores.

En ese sentido, no se puede obviar la desaparición forzada a la que fue sometido Requesens por más de cuatro días sin que se informara de su paradero. Esto evidencia un patrón del régimen, pues no son pocos los casos en que se detiene arbitrariamente a las personas sin orden de aprehensión y luego no se dice dónde se encuentran detenidas. Esta forma de proceder es un delito, aun cuando sea por horas o por pocos días, pero tampoco sobre esto el TSJ se pronunció.

En conclusión, los silencios del TSJ en el caso de Juan Requesens son la mejor prueba a su favor.

¿Y a ti venezolano cómo te afecta?

Cuando en un caso de tanta trascendencia como el de un supuesto atentado presidencial el poder no se preocupa ni siquiera de aparentar un mínimo de respeto a las garantías y derechos de los ciudadanos, y mucho menos de las prerrogativas de un representante de la soberanía popular como un diputado, se pone en evidencia la naturaleza autoritaria de un régimen que no se sostiene en el derecho sino en la fuerza y por la fuerza.

The post La injusticia en estado puro: El caso Requesens appeared first on LaPatilla.com.

Comienza juicio contra exfuncionarios de Martinelli por escuchas ilegales

$
0
0
-FOTODELDIA- PA1001. CIUDAD DE PANAMÁ (PANAMÁ), 25/06/18.- El expresidente de Panamá, Ricardo Martinelli. | Foto: Archivo EFE/Bienvenido Velasco

 

El juicio contra los ex altos funcionarios del Gobierno del expresidente Ricardo Martinelli (2009-2014) que supuestamente realizaron escuchas telefónicas a un centenar de personas comenzó este lunes y está previsto que dure al menos dos semanas, informaron fuentes oficiales.

EFE

El Órgano Judicial indicó que el juicio contra Alejandro Garúz y Gustavo Pérez, quienes fueron directores del Consejo Nacional de Seguridad durante la Administración de Martinelli y están imputados por el delito contra la libertad en la modalidad de inviolabilidad de secreto y derecho a la intimidad, será a puerta cerrada.

“Hoy, a las 09.00 a.m. (14.00 GMT), en el Juzgado 16 Penal inicia audiencia ordinaria a Alejandro Garúz y Gustavo Pérez, por presuntos infractores del delito contra la libertad, por el caso conocido como ‘pinchazos’. La audiencia tendrá una duración de 2 semanas”, indicó la institución en su cuenta de Twitter.

Por este caso están también imputados los subalternos de Garúz y Pérez, Ronny Ramiro Rodríguez y William Pitti, quienes se encuentran en paradero desconocido y con orden de captura.

Sin embargo, el proceso contra Martinelli por supuestamente haber ordenado las interceptaciones se dirime en la Corte Suprema de Justicia de Panamá, ya que el exmandatario era diputado del Parlamento Centroamericano (Parlacen) cuando fue imputado formalmente, en octubre de 2015.

La defensa del expresidente, un multimillonario empresario de 66 años con otras causas por corrupción pendientes, busca que el proceso por escuchas se traslade a un tribunal ordinario.

Martinelli, para quien la Fiscalía pide 21 años de cárcel, se encuentra recluido en una cárcel a orillas del Canal de Panamá desde el pasado 11 de junio, cuando fue extraditado desde Estados Unidos, tras pasar cerca de un año en una cárcel federal en Miami.

The post Comienza juicio contra exfuncionarios de Martinelli por escuchas ilegales appeared first on LaPatilla.com.

Viewing all 59872 articles
Browse latest View live